La asociación fotográfica de Alcobendas ‘A Contraluz’ ha inaugurado recientemente una exposición en el patio del Ayuntamiento de la ciudad. Exposición que alberga las obras de miembros de la asociación con la temática central del retrato.
En total la muestra recoge 24 obras en las que los autores han retratado a hombres, mujeres y niños de diferentes países, culturas y procedencias.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 2 de septiembre.
La asociación A Contraluz fue formada en 2008 por un grupo de amantes del arte de la fotografía en Alcobendas. Desde entonces organizan cursos, concursos, talleres y exposiciones en el municipio con el objetivo de potenciar la afición por la fotografía entre los ciudadanos de Alcobendas y de otros municipios.

El retrato es un apasionante apartado en la historia del arte que fue revolucionado por la fotografía. Si bien la definición de retrato lleva intrínseco el hecho de fotografiar personas, esta técnica va más allá del simple hecho de capturar formas humanas. A través del retrato se intenta con frecuencia ir más allá de la apariencia física de las personas, llegar a sus sentimientos y a su forma de ser.

Pero el concepto de retrato ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Fue a partir de finales del siglo XIX cuando se comenzó a exigir al retrato el mostrar las características psicológicas de la persona, una suerte de “revelar el alma”. En los retratos del siglo XVIII por ejemplo poco importaba la psicología de los retratados o su caracterización individual. Ennoblecidos y embellecidos, todos bajo sus pelucas igualadoras, los modelos se ajustaban a un tipo de belleza y de elegancia sofisticada que era semejante en todas las cortes europeas.

A los fotógrafos de nuestra época les ha tocado el reto de desafiar qué es un retrato y aportar elementos ontológicos y teleológicos que redefinan su esencia y propósitos. Aunque queda demostrado que en el arte de la fotografía todo vale y cada autor retratará personas bajo su propio prisma y manera de entender y vivir la fotografía.
