La Casa de Juventud e Infancia de Soto del Real cuenta con un nuevo «rincón sin pantallas» para fomentar la desconexión digital

Este nuevo enfoque responde a una creciente preocupación social sobre el uso responsable de las pantallas y la necesidad de encontrar un equilibrio saludable en la vida diaria. La propuesta es clara: ofrecer alternativas atractivas que demuestren que el ocio, el aprendizaje y la socialización no requieren necesariamente de un dispositivo digital. Se trata de un punto de encuentro físico para la juventud del municipio de Soto del Real.

Participación activa de la juventud

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la participación activa de los jóvenes en su concepción. Lejos de ser un proyecto impuesto, la Casa de la Juventud e Infancia ha implicado directamente a su público objetivo en el diseño y la planificación del rincón.

Los jóvenes están aportando ideas y ayudando a determinar qué tipo de iniciativas creativas y lúdicas formarán parte de este lugar especial. La filosofía detrás de este proceso de co-creación es que sea un espacio «hecho por y para ellos».

El rincón sin pantallas: Sede de la jornada mensual “Domingo sin Pantallas”

Este recién estrenado rincón no es solo un espacio estático, sino que se convertirá en el escenario principal de una de las actividades más consolidadas de la Casa de la Juventud e Infancia: la jornada mensual “Domingo sin Pantallas”.

La próxima edición de esta actividad está programada para el próximo 14 de diciembre a las 17:00 horas. La cita, como es habitual, tendrá lugar en las instalaciones de la Casa de la Juventud e Infancia en Soto del Real.

Fomentando la reflexión sobre hábitos digitales

Además de las propuestas creativas y juegos que se ofrecerán, la jornada “Domingo sin Pantallas” y el rincón en sí mismo actuarán como un catalizador para la reflexión. Se dedicará un espacio específico para debatir y compartir experiencias sobre el uso cotidiano de la tecnología.

El objetivo es abrir un diálogo constructivo sobre cómo establecer un uso responsable de las pantallas y, fundamentalmente, cómo conseguir ese equilibrio saludable tan necesario en la vida moderna. Este enfoque educativo y de concienciación es crucial para que los jóvenes de Soto del Real, y por extensión sus familias, puedan integrar la tecnología de manera positiva sin que esta consuma su tiempo libre ni afecte negativamente a su desarrollo social y personal.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!