La crónica fotográfica del Madrid de Santos Yubero en Alcobendas

El Centro Cívico Anabel Segura, en Alcobendas, alberga la exposición “Santos Yubero y su tiempo” hasta el 14 de octubre. La exhibición está dentro de la Red de Exposiciones Itinerantes “Red Itiner” y organizada por la Comunidad de Madrid.

santos yubero1

La muestra recorrerá catorce municipios a lo largo de este año. Se trata de una magnífica ocasión para que el pueblo de Alcobendas, los madrileños y visitantes puedan conocer el retrato más íntimo de la vida social y política española de 1925 a 1966, a través de 44 instantáneas de Martín Santos Yubero (1903-1994), uno de los más célebres fotoperiodistas de nuestro país.

‘Santos Yubero y su tiempo’ podrá visitarse del 24 de septiembre al 14 de octubre, en la sala de exposiciones del Centro Cívico Anabel Segura (Avda. Bruselas, 19. Alcobendas), de lunes a viernes de 10 a 21 horas y los sábados de 16.30 a 20 horas, para posteriormente recorrer otras tres localidades de la Comunidad de Madrid, Mejorada del campo, El Álamo y Alpedrete.

La exposición por secciones

‘Santos Yubero y su tiempo’ muestra la vida pública y cotidiana de Madrid, la política, los sucesos, la cultura, el deporte, los toros, entre otros; desde el inicio de la dictadura de Primo de Rivera hasta los años postreros del franquismo.

Publio López Mondéjar, fotohistoriador y el comisario de la exposición, se ha encargado de clasificar las imágenes por secciones. En una primera parte aparece el propio fotógrafo para así ayudar a contextualizar la importancia de su figura y del reporterismo gráfico.

En una segunda sección se han recogido escenas de la vida cotidiana relacionadas con el Madrid de las décadas 20 y 30, fantástico para aquellas personas que quieran rememorar la historia. En esas imágenes se muestran tiendas de comestibles, cines de barrio, la feria de San Isidro o las grandes figuras del teatro y el deporte.

MADRID- SANTOS-YUBERO

El reportero no se olvidó en sus trabajos de los sucesos políticos que conmocionaron la sociedad española de la dictadura de Primo de Rivera y la República. En una tercera parte se puede ver milicianos en el frente, la confección de ropas para los soldados, los Comedores de Auxilio Social, entre otros.

La exposición recoge también fotografías de la cotidianidad de los años 50 y 60, como los baños en el río Manzanares, las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, las meriendas en El Pardo o para los amantes del fútbol y en especial del Real Madrid, la presentación en 1953 de Alfredo Di Stefano en el estadio de Chamartín.

¿Quién fue Martín Santos Yubero?

Martín Santos Yubero (Madrid, 1903-1994) fue uno de los miembros más notables de la segunda generación de grandes reporteros gráficos madrileños. En 1920 estrenó una Kodak de cajón -le costó 20 pesetas-, que no cambió hasta que un representante alemán de comercio le trajo su primera cámara de reportajes: una Rodeston alemana de 10×15.

Con ella realizó sus primeros reportajes. Sus primeros trabajos fueron rutinarios, hasta que la proclamación de la República abrió las puertas de un nuevo tiempo. Cuando se inició la Guerra Civil trabajó durante los años de la contienda en sociedad con los hermanos Benítez Casaux y concluida la guerra, regresó a su antiguo trabajo en el diario Ya, donde dirigió un magnífico equipo de profesionales.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!