Esta temporada, La Quinta en Flor es también un espectáculo circense y festivo en dos partes. Sin embargo, en esta ocasión la primera se celebra ante el palacete que alberga y da hogar a Espacio Abierto y la segunda en el gran campo de almendros de nuestra quinta.
La Escuela de Circo Carampa, Premio Nacional de Circo en 2011, presenta los días 24 y 25 de febrero en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos un espectáculo circense y festivo en dos partes. Un ritual festivo impregnado en aromas poéticos llegados del lejano oriente y con el que se expresa el respeto a la naturaleza y se celebra la alegría del ciclo de la vida, envueltos en el blanco manto de la flor de almendro.
La primera parte de este espectáculo dirigido por Javier Jiménez se celebra ante el palacete que alberga y da hogar a Espacio Abierto y la segunda en el gran campo de almendros de la quinta. En Japón, Hanami quiere decir, literalmente, ver flores, tiempo para ver flores, tiempo para disfrutar de la maravilla de su despertar y de la eclosión de sus colores.
Bashuo, el sabio poeta japonés, compone haikus en su granja acompañado de su familia, amigos y discípulos. Se esfuerza en componer versos que demuestren que la osadía de florecer en pleno invierno, incluso antes de que broten las hojas, es más meritoria que dejarse mecer por el viento y caer antes de dejar de ser flor. Bashuo intenta defender la heroicidad de la flor del almendro ante la vanidad de la del ciruelo.
Ficha artística
- Intérpretes Circo – Celso Pereira (Portes), Francesca Lissia (Portes), Mónica Martín (Aro aéreo, zancos), Gustavo Vidal Agudelo (Zancos), Luis Leal (Diábolo), Daniel Blasco (Diábolo), Noemí Burgos (Hulla Hoop), Eduardo Guerrero (Actor, Manipulación de marionetas), Daniela Saludes (Actriz), Andrés Ruiz (Actor / Asistente de manipulación), cróbatasa
- Música – Dúo Chapeau: Andrea Szamek (Violín) y Alfredo Valero (Acordeón)
- Rigger/regiduría circo – Elvira Lantieri y Esther Cano
- Monitores de los talleres – Luis Leal y Bárbara Mateo Romero
- Escenografía – Javier Jiménez y Prisca Salvadores
- Vestuario – Prisca Salvadores y Henar Gordillo
- Backliner/Técnico de sonido – Raúl Sánchez
- Producción ejecutiva – Marisa Agostini y Óscar Ortiz de Zárate
- Producción – Escuela de Circo Carampa y Bambolea
- Ayudante de dirección – Prisca Salvadores
- Idea y guion – Javier Jiménez
- Dirección artística – Javier Jiménez
Escuela de Circo Carampa (Comunidad de Madrid)
La Escuela de Circo Carampa desarrolla su actividad desde 1994 —¡en 2024 cumplirá 30 años!— enfocando su trabajo a la enseñanza de las artes circenses, manteniendo un compromiso de continuidad y profesionalidad en todos sus programas educativos, así como en los diferentes proyectos escénicos en los que están embarcados.
Carampa ha estado presente en todos los acontecimientos importantes de la reciente historia del circo en España y su trabajo ha sido el motor e inspiración de numerosos proyectos jóvenes circenses, no sólo de nuestro país, sino también de Latinoamérica, algunos de los cuales son gestionados por antiguos alumnos y alumnas de nuestra escuela.
En 2011 recibieron el Premio Nacional de Circo que otorga el Ministerio de Cultura, un reconocimiento a su trabajo y profesionalidad que ha renovado su ilusión y pasión.
La Escuela de Circo Carampa tiene su sede en la Casa de Campo, en una gran carpa de circo instalada en un entorno único, rodeada de naturaleza, y dispone de todos los medios técnicos y humanos necesarios para realizar una enseñanza rigurosa de las principales técnicas circenses para niños, jóvenes y adultos.
La Escuela de Circo Carampa trabaja activamente con las diferentes asociaciones y federaciones del sector circense, tanto a nivel nacional como internacional, y colabora en todos los proyectos que surgen de esta red de una manera altruista y entusiasta.