No te pierdas los instrumentos tradicionales de cuerda, la voz, percusión y danza sefardí el 22 de septiembre a las 20:00h en la Sala Al-Artis, calle Ejidos 8-10 Alalpardo
La música sefardí nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492, siendo una fusión de la música árabe y cristiana.
Invitaciones y aforo
- Aforo 80 butacas
- Reserva y retirada de invitaciones en Sede del Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo 91 6202153 o en Bar Cafetería Casa de la Cultura Alalpardo
Intérpretes
Hace ya bastantes años, dentro del programa “Alalpardo cultural”, Evoéh fué protagonista de un concierto memorable, en la Sala Al Artís, que ha quedado en el recuerdo. Eran sus comienzos musicales y lograron magistralmente que nos trasladáramos a la magia de las canciones sefardíes, en su castellano antiguo, que han sido conservadas por los judíos españoles, durante muchas generaciones (desde su expulsión de la Península Ibérica, por los Reyes Católicos, en el año 1492), difundiendo esa cultura hispana por todos los rincones del mediterráneo.
- Jesús Olivares: Instrumentos tradicionales de cuerda.
- Ariana Barrabés: Voz y percusión.
- Anaïs Muñoz de Casacuberta: Danza sefardí.
Programa abierto
Selección de temas de su amplia discografía:
- Rituales del amor sefardí
- ¿Por qué lloras blanca niña?
- Cadencias
- El poeta del viento
- Arbore da vida
- Cantadme galanica
- Romancero
- Canciones populares de Falla, Lorca, Rosalía de Castro y otros…. .
