La Montaña de los Gatos del Retiro de Madrid acoge durante la Navidad una exposición de belenes procedentes de distintos rincones del mundo

Se inaugurará el día 1 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 8 de enero de 2024. La entrada será gratuita y el horario es de 11:00 y las 13:00 h y de 18:00 y las 20:00 h

La Montaña de los Gatos del Retiro de Madrid rinde homenaje, en estas fechas navideñas, al 800º aniversario del inicio del belenismo con la exposición A Belén, venid, una muestra de belenes procedentes de distintos rincones del mundo.

Se inaugurará el día 1 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 8 de enero de 2024. La entrada será gratuita y el horario se extenderá entre las 11:00 y las 13:00 h y, por la tarde, entre las 18:00 y las 20:00 h.

¿Cómo es la exposición de belenes?

El belén con forma circular ocupará una superficie de casi 30 m 2 en la zona central del interior de la Montaña de los Gatos. Tanto el montaje de la escenografía como las figuras saldrán del taller de José Luis Mayo Lebrija, uno de los belenistas más prestigiosos de España.

Estará conformado por figuras de su colección, de entre 7 y 35 centímetros de altura. Este Belén se caracterizará por el realismo en la anatomía, los rostros y los ropajes de sus figuras, así como la naturalidad y el equilibrio en la policromía y el modelado.

belenes

Además del portal:

  • El nacimiento tiene una reproducción del pueblo de Belén, el mercado y el castillo de Herodes.
  • Para el río, en movimiento que atravesará la escena se instaurará un circuito de agua y un depósito de 500 litros.
  • Los motivos vegetales serán realizados artesanalmente y se instalarán también elementos naturales secos.
  • Los caminos son de distintos tipos de arena y tierras con el objetivo de dotar al belén de una mayor profundidad.

Un homenaje al carácter universal del belenismo de la mano de la Colección Basanta-Martín

Se encontrará una muestra con nacimientos procedentes de los cinco continentes. Estarán representados países y culturas tan diversas como Etiopía, Tanzania, Mauritania, Eritrea, China, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Portugal, Polonia, República Checa y España. Todos ellos proceden de la Colección Basanta-Martín.

José Luis Mayo Lebrija, una vida dedicada al belenismo

Nacido en Toledo (1941), se inició en el modelado de figuras con el escultor Marino Amaya.

En las Campañas de Navidad de 1983 y 1984, recibió el primer y segundo premio respectivamente, en el I y II Concurso de Figuras de Nacimiento. Este éxito le impulsó a centrar buena parte de su labor creativa alrededor de los belenes.

Su estilo se caracteriza por:

  • El cuidado modelado de cada pieza
  • Una policromía tan equilibrada como minuciosa
  • El rigor historicista
  • La permanente innovación en todas sus creaciones

Actualmente su obra forma parte de los más importantes colecciones privadas y públicas, tanto nacionales como internacionales, estando presente en  multitud de instituciones españolas y en países como Austria, Italia.

Colección Basanta-Martín: 25.000 figuras de 150 países

Con más de 25.000 figuras procedentes y 4.000 conjuntos de 150 países, la Colección Basanta-Martín es una de las más importantes del mundo en el ámbito de los belenes.

Iniciada en 1977 por María de los Ángeles Martín y Antonio Basanta, se caracteriza por la calidad, el valor artístico, histórico, antropológico y etnográfico de sus piezas, la gran variedad de autores, estilos y escuelas que incluye y la amplísima extensión geográfica que abarca.

La mayor parte de sus obras pertenece a escultores y artesanos de todo el mundo en plena actividad. Cada año, la colección incrementa su acervo con nuevas adquisiciones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!