¿Te imaginas recorrer la Comunidad de Madrid y sumergirte en la magia de la Navidad mientras disfrutas de las tradiciones más arraigadas? Esta temporada, la región propone una invitación única: visitar más de 30 nacimientos y 20 belenes vivientes, donde los detalles y la historia se entrelazan. Además, los conventos y monasterios madrileños abren sus puertas para que puedas disfrutar de los exquisitos dulces navideños. No te pierdas esta oportunidad de conocer un Madrid lleno de historia, cultura y sabor.
Una de las tradiciones más emblemáticas de la Navidad en Madrid son los belenes vivientes. En los municipios de la región se celebran representaciones que, por su tamaño y detalle, atraen a miles de visitantes cada año. Uno de los más destacados es el de Buitrago del Lozoya, declarado de Interés Turístico Regional, que abre sus puertas el 14 y 15 de diciembre. Este belén cubre más de 1.300 metros distribuidos por las calles del casco antiguo, recreando con figuras y escenas llenas de vida el ambiente de la Navidad tradicional.
Pero Buitrago no es el único municipio que celebra este tipo de representaciones. En Colmenar de Oreja, por ejemplo, se representa uno de los belenes más antiguos de la región. Serranillos del Valle, Alalpardo y El Berrueco también ofrecen su particular visión de esta tradición tan entrañable. Cada belén tiene su toque especial, haciendo que cada visita sea única.
Un Belén Monumental para no perderse
Si hay un belén que se ha convertido en un referente en la región, ese es el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Con sus 600 figuras a tamaño real distribuidas en más de 6.000 metros cuadrados, el belén escenifica las principales calles y plazas de este conjunto histórico-artístico. Desde el 6 de diciembre hasta el 7 de enero, los visitantes pueden recorrer este monumental belén, que sin duda es uno de los grandes atractivos turísticos de la Comunidad de Madrid en estas fechas.
Dulces navideños de conventos y monasterios: una delicia para el paladar
Además de las representaciones de los belenes, la Comunidad de Madrid ofrece una amplia variedad de dulces navideños que se elaboran en los conventos y monasterios de la región. Este año, no puedes perderte las especialidades de los obradores de los conventos del Corpus Christi de Madrid, la Inmaculada Concepción de Chinchón, las Clarisas de Valdemoro o el convento de San Diego de Alcalá de Henares. En estos lugares, las monjas se dedican con esmero a la preparación de almendras garrapiñadas, turrones, mazapanes, mantecados, mermeladas y soplillos, entre otros dulces tradicionales.
Cada bocado es un viaje a las tradiciones más antiguas de la región, que se mantienen vivas a través del trabajo artesanal de las monjas. La venta de estos productos no solo es una oportunidad para disfrutar de sabores únicos, sino también para apoyar las actividades de los conventos que los producen.
Mercados y actividades: la Navidad en todo su esplendor
La Comunidad de Madrid no solo te invita a disfrutar de los belenes y los dulces, sino también de una serie de eventos y actividades que se desarrollan en diferentes municipios. En el 37º Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid, que tiene lugar en el Paseo de Recoletos de la capital, los asistentes pueden encontrar productos únicos creados por artesanos locales, perfectos para regalar estas fiestas. Además, en Navidalia, en Getafe, se celebran actividades para toda la familia, y el Barco de Santa Claus en Aranjuez ofrece una experiencia muy especial para los más pequeños.
No hay que olvidar la segunda edición de la carrera popular de obstáculos de los Reyes Magos en el Parque Deportivo Puerta de Hierro, un evento divertido y deportivo para aquellos que buscan una Navidad diferente.
Navidad en Sol: un programa lleno de actividades gratuitas
Si visitas Madrid en estas fechas, no puedes dejar de acercarte a la Puerta del Sol, que se transforma en el epicentro de la Navidad. Bajo el título Navidad en Sol, el Ejecutivo regional organiza un completo programa de actividades, entre las que destaca el Belén de la Real Casa de Correos. Este año, el belén se inspira en el pueblo marroquí de Ait Ben Haddou, declarado Patrimonio de la Humanidad, con una instalación de 145 metros cuadrados que incluye 480 figuras. Esta representación es una obra de los escultores belenistas más importantes de la región, y es una de las actividades más visitadas de la Navidad madrileña.
En la calle Alcalá 31, sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se puede ver un nacimiento homenaje al arquitecto Antonio Palacios, diseñado por el urbanista encargado de la estación de metro de Gran Vía. Este belén, que estará disponible hasta el 7 de enero, es una maravillosa forma de descubrir la tradición navideña a través de una visión arquitectónica.