La Plataforma Salvemos Los Carriles ha lanzado una alerta urgente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su petición: que el Valle de Valdelacasa, conocido popularmente como Los Carriles, sea incluido en los planes nacionales de restauración de la naturaleza de la Unión Europea. Este espacio natural, el último reducto verde de Alcobendas, está en el centro de una polémica que enfrenta desarrollo urbanístico y conservación ambiental.
Los Carriles es una dehesa mediterránea joven que abarca unas 220 hectáreas en el límite occidental de Alcobendas. Según la Plataforma, este enclave cumple con todos los requisitos para ser incluido en la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, que obliga a España a restaurar al menos un 20% de sus zonas terrestres en los próximos cinco años.
Entre los argumentos que destacan está la presencia de al menos cinco Hábitats de Interés Comunitario (HICs), que requieren protección y mejora de su conectividad. Además, el valle es un refugio excepcional para la biodiversidad, especialmente para las mariposas, con un número de especies diurnas casi igual al total del Reino Unido. La ley europea subraya la importancia de proteger a los polinizadores, y Los Carriles cumple con creces esta función.
¿Qué riesgos enfrenta este espacio natural?
El Ayuntamiento de Alcobendas aprobó un proyecto urbanístico para desarrollar esta zona, aunque actualmente está paralizado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Sin embargo, la Plataforma denuncia que esta iniciativa pone en peligro no solo a Los Carriles, sino también a las áreas protegidas colindantes, como el Monte de Valdelatas, el Monte del Pardo, y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Además, Los Carriles es un área de campeo para aves rapaces incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, lo que refuerza su valor ecológico. Su ubicación estratégica la convierte en un posible corredor ecológico que conecta importantes espacios protegidos en el norte de Madrid.
¿Qué dice la ley europea sobre la restauración de la naturaleza?
El Reglamento (UE) 2024/1991, que entró en vigor el 18 de agosto pasado, tiene como objetivo revertir el deterioro ambiental y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático. Los Estados miembros deben presentar sus planes nacionales de restauración en un plazo de dos años. La Plataforma Salvemos Los Carriles ha solicitado formalmente al Ministerio que este valle sea incluido en dichos planes, argumentando que su protección es urgente y necesaria.
¿Qué pide la Plataforma Salvemos Los Carriles?
La organización considera inaceptable que el último espacio natural de Alcobendas esté en riesgo de desaparecer por falta de acción o por priorizar intereses urbanísticos especulativos. Reclaman la desclasificación inmediata de Los Carriles como suelo urbanizable, ya que las condiciones aprobadas por el Ayuntamiento no solo amenazan la integridad del valle, sino que también podrían degradar las zonas protegidas vecinas.