El 7 de abril de 2025, el Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Servicios Públicos, llevó a cabo la renovación del arbolado de la Plaza de Antonio Gala con la plantación de 30 nuevos ejemplares de Pyrus Calleryana, también conocido como peral de flor. Esta acción, que ha contado con una inversión de 9.000 euros.
En una emotiva jornada, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y el concejal de Servicios Públicos, Pedro Fernández, participaron activamente en la plantación, colocando una placa conmemorativa que simboliza la distinción de ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ recientemente otorgada a Tres Cantos por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Fundación Arbor Day. Este reconocimiento subraya la importancia de la ciudad en la conservación del medio ambiente y su esfuerzo por fomentar la sostenibilidad.
Un paso más en el compromiso medioambiental de Tres Cantos
Pedro Fernández, concejal de Servicios Públicos, destacó que esta actuación forma parte de las acciones periódicas de mantenimiento que el municipio realiza para asegurar que sus zonas verdes, parques y jardines se mantengan en las mejores condiciones posibles. «Trabajamos constantemente para ofrecer un entorno saludable y bien cuidado a nuestros vecinos, mejorando la calidad de vida y el paisaje urbano», comentó Fernández.
Por su parte, el alcalde, Jesús Moreno, subrayó que Tres Cantos es uno de los municipios más verdes de la región, con más de 2 millones de metros cuadrados de zonas verdes, que incluyen una impresionante cifra de más de 55.000 árboles. La ciudad, con su dedicación a la preservación del medio ambiente, ha demostrado ser un referente en cuanto a compromiso con la naturaleza.
Acciones de reforestación
El reciente proyecto de renovación del arbolado en la Plaza de Antonio Gala no es un hecho aislado. Esta plantación se enmarca dentro de un conjunto de acciones de reforestación que Tres Cantos ha estado llevando a cabo durante toda la temporada de invierno. En los últimos meses, la ciudad ha incorporado casi 500 nuevos árboles, además de arbustivas y flores de temporada, a varias de sus avenidas y sectores urbanos, como las Avenidas de los Montes, Artesanos y Colmenar.
Gracias a este enfoque integral y constante en el cuidado del medio ambiente, Tres Cantos sigue consolidándose como un modelo de sostenibilidad urbana, con un plan de reforestación que incluye no solo el arbolado, sino también otras medidas para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Beneficios de este proyecto
La plantación de árboles no solo tiene un valor estético, sino que ofrece numerosos beneficios para la comunidad. Los árboles urbanos contribuyen a la mejora de la calidad del aire, reducen el impacto del calor urbano y proporcionan sombra, lo que favorece el bienestar de los vecinos. Además, las zonas verdes son espacios esenciales para el descanso y el disfrute familiar, promoviendo la salud mental y el contacto con la naturaleza.
Este tipo de acciones también favorecen el sentimiento de pertenencia y cohesión social, ya que los vecinos sienten que forman parte de una ciudad comprometida con el futuro del planeta y con la creación de un entorno saludable. «La naturaleza es un pilar clave en la construcción de una ciudad más habitable y sostenible,» resaltó Moreno.
