El CSIT UNIÓN PROFESIONAL solicita al nuevo Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, que la dotación de armas no letales para policías locales se amplíe a todos los municipios de la Comunidad de Madrid tras conocer el pasado 24 de septiembre que el Ayuntamiento de Madrid destinará medio millón de euros a la adquisición para la Policía Municipal de más de 200 pistolas Taser.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL, en un escrito remitido al Consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López López, ha reclamado que la dotación de armas no letales, como por ejemplo es el táser, se amplíe a todos los municipios de la Comunidad de Madrid, para que sus policías locales puedan disponer de estas herramientas de defensa en el desarrollo de sus funciones.
«Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL consideramos que resulta indispensable para un correcto servicio policial, herramientas que ayuden a que las intervenciones se realicen con seguridad, tanto para los agentes como para terceras personas. Existen multitud de situaciones en las que armas no letales, como bien puede ser el uso del táser, facilitarían la resolución durante una intervención, sin que se haya de poner en peligro la integridad física de los policías.»
Este sindicato en su defensa por los intereses de todas las corporaciones locales de Policía, demanda que se desarrolle reglamentariamente la dotación de armas no letales en los diferentes cuerpos de Policía Local de la CM.
Sobre la aprobación de estas armas en el Ayuntamiento de Madrid
El Consistorio señala en la nota que ha emitido con el anuncio que se trata de «una alternativa moderada» en situaciones de crisis «sin emplear armas de fuego». El objetivo es que las detenciones se realicen de «manera segura» tanto para el agente como para el detenido.
«Los modelos más habituales, como los de la marca Taser (cuyo nombre se utiliza de forma genérica para definir este tipo de dispositivos), lanzan dos dardos unidos al arma mediante cable, de tal manera que al alcanzar el cuerpo se transmite la carga que provoca la parálisis temporal del sujeto», explica el texto del Ayuntamiento sobre estos dispositivos.