La UE aprueba eliminar el roaming en llamadas internacionales

La Comisión Europea ha aprobado eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero. El plazo establecido para acabar con ello son de dos años, así en 2016 el denominado roaming debe desaparecer.

©  leo.prie.to
© leo.prie.to

Estos planes chocan con la oposición de las grandes operadoras europeas como Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom. Estas compañías alegan que la supresión del roaming reducirá considerablemente sus ingresos y se traducirá en un recorte de las inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes de fibra óptica.

Para acabar con el roaming, Bruselas exige a los operadores que ofrezcan de aquí a julio de 2014 planes tarifarios que cubran al menos 21 países de la UE y el 85% de la población sin recargos de itinerancia. Bruselas admite que esta propuesta supondrá para las compañías una pérdida de ingresos de 1.600 millones de euros, pero alega que podrán recuperarse en parte gracias al mayor uso del móvil en el extranjero.

Alternativa

La alternativa a la que se enfrentan las telecos que no ofrezcan planes tarifarios paneuropeos es seguir sujetas  a las normas de la UE que regulan el precio del roaming, que les forzarán a recortar un 67% los precios mayoristas de descarga de datos desde julio de 2014. Además, sus clientes tendrán derecho cuando vayan al extranjero a contratar servicios más baratos de una compañía local o de un operador rival en el país de origen.

Con cualquiera de las dos opciones, Bruselas espera que el roaming haya desaparecido totalmente en 2016.

La nueva legislación, que debe ser aprobada por los Gobiernos y la Eurocámara, prohíbe además totalmente a los operadores cobrar por recibir llamadas en el extranjero. En el caso de las líneas fijas, el coste de las llamadas internacionales no podrá ser superior al de las llamadas nacionales de larga distancia.

smartphone

Contrapartida para las operadoras

Como contrapartida a estas restricciones, Bruselas ofrece a los operadores reducir la burocracia y acelerar la liberalización del espectro con el objetivo de facilitar la consolidación del sector. El objetivo de la Comisión es permitir que las compañías europeas vuelvan a recuperar el papel puntero que tuvieron en los años 90 y que ahora han perdido frente a Estados Unidos y Asia.

Los operadores sólo necesitarán la autorización del Estado miembro en el que estén basados para operar en todo el territorio de la UE, sin tener que pedir 28 licencias como ocurre ahora. Además, se reducirá la regulación de los submercados de telecomunicaciones. El Ejecutivo comunitario renuncia a proponer la creación de un regulador único porque no lo ve factible políticamente, pero quiere obtener poder de veto para armonizar las soluciones de los reguladores nacionales.

[calameo code=0000021179f787ae3150b width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!