Inicio ACTUALIDAD La ZBE de Alcobendas se pondrá en marcha en el casco histórico...

La ZBE de Alcobendas se pondrá en marcha en el casco histórico a partir del 1 de enero de 2025 sin restricciones iniciales

La ZBE afectará solo al 0,06% del territorio, circunscribiéndose a un pequeño núcleo del Distrito Centro

0
1282

La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, junto al Real Decreto 1052/2022, obliga a las ciudades con más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes de 2025. Estas áreas deben reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, en sintonía con los compromisos europeos. Sin embargo, en el caso de Alcobendas, la ZBE afectará solo al 0,06% del territorio, circunscribiéndose a un pequeño núcleo del Distrito Centro.

ZBE

El perímetro de esta zona excluye las principales vías de acceso, como Mariano Sebastián Izuel o el Bulevar Salvador Allende, lo que limita significativamente su alcance. Aunque el Ayuntamiento argumenta que la medida no perjudicará a los vecinos, ya que los residentes tendrán libre acceso con sus vehículos, cabe cuestionar si la reducción de emisiones será realmente significativa.

Un área pequeña, grandes expectativas

La ZBE de Alcobendas se ha diseñado como una “almendra urbana” en el casco histórico, con calles que rodean un área donde predominan viviendas y comercios. Según el concejal de Movilidad, Carlos Rodrigo, “los vehículos registrados en el padrón local no tendrán restricciones de acceso”. Esto asegura que los vecinos puedan circular libremente, pero ¿qué impacto tiene una ZBE si permite el paso a la mayoría de vehículos?

Los objetivos declarados incluyen:

  • Reducir la contaminación atmosférica y acústica.
  • Promover el transporte público y medios sostenibles.
  • Potenciar el uso peatonal de las vías públicas.

Aunque estas metas son ambiciosas, la escala limitada del proyecto genera dudas sobre su capacidad para transformar de manera tangible la calidad del aire en la ciudad.

ZBE

Tecnología y control: una inversión en el futuro

La implementación de la ZBE viene acompañada de un despliegue tecnológico significativo. El Ayuntamiento instalará:

  • Cinco estaciones fijas y una móvil para medir la calidad del aire.
  • Un sistema de fibra óptica para transmitir datos al Centro de Control.
  • Una aplicación web que permitirá la gestión en tiempo real.

Estos sistemas estarán operativos durante 2025, un año considerado de transición, ya que la normativa se aplicará sin sanciones. Esta fase inicial podría permitir evaluar el impacto de la medida y realizar ajustes, aunque también se corre el riesgo de que los ciudadanos perciban la falta de sanciones como un mensaje de poca urgencia.

¿Un cambio necesario o un gesto insuficiente?

Aunque la creación de Zonas de Bajas Emisiones responde a obligaciones legales, su diseño y alcance son decisiones municipales.

Por otro lado, iniciativas como esta suelen generar un debate entre quienes defienden la necesidad de priorizar la sostenibilidad y quienes cuestionan si medidas tan específicas tienen un impacto significativo en el conjunto de la ciudad. Alcobendas, rodeada por vías de alta densidad de tráfico, como la A-1, enfrenta desafíos que van más allá de un pequeño perímetro urbano.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí