Inicio ACTUALIDAD Más de 1.300 animales recorrerán Madrid este domingo en la Fiesta de...

Más de 1.300 animales recorrerán Madrid este domingo en la Fiesta de la Trashumancia 2025

Este domingo 19 de octubre, más de 1.300 animales recorrerán el centro de Madrid en una tradición con 1.100 años de historia que destaca la importancia ambiental y cultural de la trashumancia

0
58

El rebaño partirá desde la Casa de Campo de Madrid a las 10:00 horas y seguirá la ruta tradicional pasando por lugares emblemáticos como puerta del Rey, puente del Rey, paseo de la Virgen del Puerto, parque de Atenas, Cuesta de la Vega, calle Mayor, Puerta del Sol, calle de Alcalá y finalizará en la plaza de Cibeles a las 12:45 horas. En Cibeles, autoridades y pastores celebrarán el antiguo pago simbólico de «50 maravedís al millar» en un acto que recuerda la Concordia de 1418 entre los ganaderos y la villa de Madrid, signo de respeto y convivencia entre la ciudad y el campo.

Participación y actividades paralelas

Trashumancia

El programa festivo, organizado por el Ayuntamiento y el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) Casa de Campo, incluye desde el viernes 17 una bienvenida al rebaño y un abarcador ciclo de actividades. Habrá talleres dedicados al hilado tradicional, paseos guiados “Pastores por un día” para familias, además de exposiciones sobre la historia de la trashumancia y su importancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Valor ambiental y cultural

La trashumancia no solo es una tradición viva, sino una herramienta clave para la conservación del medio natural. Los corredores ecológicos que forman las vías peculiares facilitan la biodiversidad y ayudan a mitigar los incendios. Madrid mantiene este legado que data del año 923 y que ha perdurado gracias al Honrado Concejo de la Mesta, fundado en 1273, y que protege rutas y derechos pastoriles hasta hoy.

Enfoque familiar y educativo

La Fiesta es una invitación abierta a vecinos y visitantes para aprender y conectarse con la naturaleza, especialmente pensada para grandes y pequeños. La combinación del paso del rebaño con grupos folclóricos, música y baños tradicionales crea un ambiente único que una historia, cultura y sostenibilidad. Además, para 2026 se anuncia el Año Internacional de los Pastizales y Pastores.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí