El Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes, en concreto la Delegación de Participación Ciudadana, está liderando un proceso que ha supuesto, desde que se han abierto al público los terrenos del Parque de La Marina, una importante inversión social que está revirtiendo en la participación de miles de personas.
Hoy, cuando ya han pasado dos meses desde la apertura de La Marina a la ciudadanía, son centenares las aportaciones que se han recopilado. Ahora le ha llegado el turno a la organización de esta corriente de interés ciudadano por el futuro de la ciudad.
“No podemos dejar pasar esta oportunidad”, afirma el concejal de Participación Ciudadana, Rubén Holguera. “Es una obligación hacia nuestros vecinos y vecinas atender sus ideas. Es el tiempo de sumar y aprovechar la inteligencia colectiva para hacer del futuro de nuestra ciudad un proyecto compartido”.
Para que los vecinos pudieran hacerse una idea de cómo son estos terrenos, así como acerca de sus posibilidades de utilización, el Ayuntamiento ha saneando los terrenos, retirando escombros tras años de abandono, ha procedido al acondicionamiento de los caminos, la eliminación de elementos peligrosos, etc.
El proceso de participación, que comenzó con la toma de contacto de los vecinos con los terrenos de La Marina, ha continuado gracias a un proyecto denominado `MarinaLab´ que prosigue su curso y que, fundamentalmente los fines de semana, abre sus puertas a los vecinos para que aporten sus ideas. `MarinaLab´ está dirigido por un equipo de arquitectos que tiene su `sede´ en una estructura andamiada aledaña al edificio conocido como la `H´. Todas estas iniciativas y algunas otras han sido posibles por un trabajo de comunicación hacia la ciudadanía que comenzó desde el mismo momento en que el equipo de Gobierno tomó la decisión de abrir a los terrenos del Parque de la Marina al público.
“Una iniciativa social de esta naturaleza”, explica Rubén Holguera, “carecería de sentido sin los vecinos. Si ellos son los protagonistas deben de ser los mejor informados. La web conquistalamarina.es es una opción siempre abierta a sus ideas”.
Por último, el Ayuntamiento quiso optimizar el rendimiento del dinero público destinado a la apertura de los terrenos, utilizando los recursos económicos disponibles en actividades culturales y de carnaval para todos los vecinos. Además, más de 20 asociaciones tomaron parte en las actividades programadas, lo que supuso un importante ahorro gracias al trabajo voluntario de decenas de personas.