El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, tacha a la cultura de Madrid de ser un nuevo modelo “mercantilista” orientado al beneficio y en el que no se sabe quién manda.
El nuevo modelo de gestión cultural por parte del Ayuntamiento de Madrid no ha sido bien visto por el portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, quién ha asegurado que “hemos pasado del modelo democrático y abierto, que ha sido la tradición municipal, para implantar otro puramente mercantilista”.
Lissavetzky se ha mostrado preocupado por los empresarios privados y por el personal de los centros municipales tras la actual política del Ayuntamiento de Madrid. El portavoz socialista, acompañado del portavoz adjunto, Diego Cruz, y la concejala Ana D´Atri, responsable de las Artes, ha explicado en rueda de prensa que el presupuesto municipal especializado en ello se redujo un 33% entre 2011 y 2012. En tan solo un año ha bajado de 197 a 131 millones de euros.
Pero no sólo ha sido una crítica, Lissavetzky ha declarado que la convivencia de un concejal y un director general conlleva enfrentamientos y confusión puesto que como ha dicho “no es un modo de gobernar porque no sabemos quién manda”. Como respuesta, el portavoz socialista dejó una promesa en el aire; si el PSOE gobierna la ciudad, creará una Concejalía de Cultura.
Madrid Destino
Madrid Destino, que intenta hacer rentables los centros municipales. Según Ana D´Atri es casi imposible que lo que dice en sus estatutos de cubrir al menos el coste de cualquier acto realizado ya que es difícil de asumir por cualquier promotor. Según la concejala, Madrid Destino nace con el lastre de un recorte del 10% en su presupuesto, pues dispondrá de 72.115.514€, lo que indica recortes de plantilla y cierre de locales.
Mazazo al PP
Jaime Lissavetzky confirmó que la gestión del PP en Cultura “ha llevado al estrangulamiento de los teatros municipales, que cada vez tienen menos producción propia” y la privatización de algunos, como el Fernán Gómez. El portavoz advirtió de que “hay rumores extendidos de futuras externalizaciones para el Price o el Conde Duque”. Algo que recordó irá unido a los ajustes de plantilla. Además, ha denunciado la “opacidad en las cuentas” y desaparición de eventos prestigiosos como el Festival de Jazz.
La solución, según Lissavetzky es que temas como la subida del IVA y la prometida Ley de Mecenazgo, que aún no existe, se lleven a Comisiones y al Pleno, “y no descartamos pedir un Pleno Extraordinario sobre la Cultura en Madrid”.
[calameo code=00000211705682dd84aab width=640 height=380]