Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) han examinado las redes sociales, y cómo se pueden utilizar para estimular cambios en la salud.Según los científicos, una mejor comprensión de las interacciones humanas -tanto cara a cara, como ‘online’ – puede ayudar a prevenir enfermedades, y promover la salud en general.
Thomas W. Valente, profesor de Medicina Preventiva en la Escuela de Medicina Keck, de la USC, cuya investigación se centra en la influencia de las redes sociales, ha recopilado una colección de métodos que utilizan los responsables de salud pública para estimular cambios en el comportamiento, y explica por qué ciertos métodos pueden ser más eficaces que otros, en situaciones particulares.
«La evidencia indica que las intervenciones a través de la red son muy eficaces», afirma Valente, quien agrega que, «sin embargo, la ciencia sobre cómo se pueden utilizar las redes sociales para acelerar un cambio de comportamiento, y mejorar el desempeño organizacional, se encuentra todavía en su infancia. La investigación es claramente necesaria para comparar las diferentes intervenciones, y determinar qué es óptimo, bajo qué circunstancias».
Valente señala que la investigación del comportamiento se utiliza, a menudo, en el marketing y en los negocios, pero ahora el sector de salud pública está empezando a utilizar herramientas, como Facebook y Twitter, para recopilar datos y difundir información.