Cerca de 300 colegios públicos de la Comunidad de Madrid permitirán este curso 2025/26 que sus patios y bibliotecas se utilicen por la tarde de forma gratuita. La iniciativa busca ofrecer a los niños espacios seguros para jugar, leer y realizar actividades extraescolares, sumándose a la apertura en días no lectivos ya vigente.
Este curso, cerca de 300 colegios públicos en 84 municipios participarán en el programa Patios abiertos, que permite que los patios y bibliotecas escolares estén disponibles por las tardes para los alumnos y otros niños del barrio o municipio. La propuesta busca que los menores puedan jugar al aire libre, leer, estudiar o realizar actividades educativas de manera gratuita y segura, fomentando el uso de espacios públicos educativos fuera del horario lectivo.
En la práctica, esto se suma a la apertura en días no lectivos y a las actividades extraescolares, medidas que ya se desarrollaron con éxito el curso pasado y que permiten a los ayuntamientos organizar los servicios en función de las necesidades de cada centro y municipio.
Ayudas económicas para garantizar el servicio
Los consistorios que participan reciben apoyo económico de la Comunidad de Madrid para cubrir el coste del personal encargado de la supervisión y control de los patios y bibliotecas, así como de la entrada y salida de los usuarios. Este curso, el presupuesto destinado asciende a 4,8 millones de euros, destinados a facilitar la organización del programa y garantizar que los espacios se mantengan seguros y accesibles para todos los niños que cumplan los criterios de edad.
Actividades extraescolares y días no lectivos
Además de la apertura vespertina, los colegios participantes ofrecen actividades en días no lectivos, disponibles en periodos como Navidad, Semana Santa y otras fechas determinadas por el calendario escolar. Estas jornadas permiten que los niños puedan practicar deportes, participar en talleres de primeros auxilios, hábitos saludables y nutrición, así como aprovechar espacios de estudio y lectura en bibliotecas escolares.
Por otro lado, las actividades extraescolares, que comienzan generalmente en octubre, incluyen refuerzo educativo, idiomas, deportes y artes, abiertas a alumnos del propio colegio y a otros niños del municipio, siempre que existan plazas libres y cumplan los requisitos de edad establecidos.
Municipios de la zona norte que participan
En la zona norte de la Comunidad de Madrid, los municipios participantes en Patios abiertos incluyen:

- Alcobendas
- Algete
- Cobeña
- El Molar
- El Vellón
- Guadalix de la Sierra
- Manzanares el Real
- Miraflores de la Sierra
- San Sebastián de los Reyes
- Talamanca de Jarama
- Torrelaguna
- Valdetorres de Jarama
- Paracuellos de Jarama
Estos municipios ofrecerán a sus vecinos la posibilidad de utilizar patios y bibliotecas escolares fuera del horario lectivo, ampliando así las opciones de ocio educativo y seguro para los más pequeños.
Beneficios para los niños y las familias
La iniciativa Patios abiertos no solo amplía el acceso a espacios educativos, sino que también permite que los niños disfruten de un entorno seguro para socializar, hacer ejercicio y desarrollar habilidades fuera del aula. Para los padres, supone una alternativa gratuita y de calidad que complementa las actividades extraescolares y facilita la conciliación familiar.