Los españoles nos hemos acostumbrado a viajar sin roaming

El 84% de los españoles suele viajar sin contratar tarifas roaming. Uno de cada cuatro viajeros se ha llevado una sorpresa desagradable con su factura de teléfono móvil al regresar de un viaje. Siete de cada diez españoles consideran abusivas las tarifas de roaming. El 65,2% se informa previamente de las tarifas de itinerancia que ofrece su operador.

roaming

Los consumidores están de enhorabuena. El roaming en la Unión Europea, el servicio que permite seguir utilizando el móvil fuera de España a través de las redes de un país extranjero, tiene finalmente fecha de cierre. A partir del próximo 15 de junio desaparecerán los sobrecostes por utilizar el teléfono móvil en itinerancia dentro de los 28 países integrantes de la Unión Europea, lo que significa que los viajeros no tendrán que pagar dinero adicional durante sus llamadas o mensajes cuando estén visitando cualquiera de estos territorios. El nuevo sistema, denominado ‘roam like at home’, evitará a los viajeros preocupaciones por los sobrecostes de utilizar sus dispositivos móviles durante sus escapadas a la UE.

La imperiosa necesidad de conectarse

Las nuevas tecnologías se han convertido, sin duda, en grandes aliadas para los viajeros, hasta el punto de que el 57,6% siente que necesita conectarse a Internet ineludiblemente durante sus viajes. Esto es lo que se desprende del ‘IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente’, realizado por el comparador online Rastreator.com, que que ya dispone de 14 paneles de comparación de Telefonía e Internet.

Sin embargo, es posible observar diferencias si analizamos diversos perfiles. Así, este porcentaje asciende al 59,9% de los hombres frente al 55,2% en el caso de las mujeres. Por grupos de edad, los jóvenes entre 25 y 34 años sienten más necesidad de conectarse en sus viajes (64,6%), casi 15 puntos porcentuales por encima de los adultos entre 55 y 65 años, pudiendo ver en este ámbito otro exponente de la habitual brecha generacional en el uso de la tecnología.

A pesar de esta necesidad y demanda de los ciudadanos, no siempre se ha facilitado la conectividad sin barreras geográficas y los precios por utilizar el móvil fuera de España le han supuesto un quebradero de cabeza a más de uno. De hecho, según el estudio, uno de cada cuatro españoles (26,1%) se ha llevado una sorpresa desagradable con la factura de teléfono móvil a la vuelta de un viaje.

El roaming nunca triunfó entre los viajeros españoles

El debate de la eliminación del roaming trajo consigo el paso previo de la reducción de los costes de este servicio. La Unión Europea estableció que a partir del 30 de abril de 2016 el roaming debería tener un precio máximo más bajo y, como consecuencia, estas tarifas llegaron a ser hasta un 75% más baratas que antes.

A pesar de ese intento de ofrecer precios más competitivos a los viajeros que deseen utilizar sus dispositivos en el extranjero, las tarifas roaming continúan sin ser bien acogidas entre la mayoría de la población y su contratación escasa. Precisamente, según este estudio, hasta un 68,8% de los españoles considera que las tarifas roaming son abusivas. En consecuencia, y aunque un 65% se informa previamente sobre los precios que ofrece su operador, tan solo el 16% de los españoles suele contratarlas cuando viaja.

Claves para comprender el ‘roam like at home’

  • Todo lo aplicable a una tarifa nacional se aplica al viajar: sea cual sea la tarifa contratada, al utilizar los datos, llamar o enviar mensajes en los países adscritos a esta nueva normativa, el consumo realizado se enmarcará dentro de esa misma tarifa. Sin embargo, los operadores podrán limitar el consumo de datos en el extranjero de ciertas tarifas.
  • Los 28 países miembros de la Unión Europea están asociados a esta nueva normativa: por lo tanto, al viajar a Andorra o Suiza, por ejemplo, no se aplica la misma normativa que en el resto de la UE. Por su parte, Reino Unido también podría estar excluido de esto, en el futuro, en función de las negociaciones para el Brexit, pero actualmente está incluido.
  • Los operadores vigilarán a sus clientes para que no hagan roaming permanente: la nueva regulación del uso del móvil en itinerancia prevé penalizaciones por utilización “abusiva”, cuyas condiciones han sido pactadas entre las operadoras.

 

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,768SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!