Magia y humor para todos los públicos en el Teatro Pavón durante el mes de agosto con la obra ‘El truco de Olej’

La Kompanía Romanelli de Uruguay se aloja en la sala madrileña del 1 al 27 de agosto, y de martes a sábado, con su espectáculo de marionetas más popular, protagonizado por un niño que quiere ser mago

Llega al Teatro Pavón del 1 al 27 de agosto el espectáculo más popular de la compañía uruguaya Kompanía Romanelli, El truco de Olej. Utilizando las técnicas del teatro negro cuentan la historia de un niño que trabaja como barrendero en un circo y quiere ser mago.

A lo largo de quince años, el grupo suramericano que dirige Martín López Romanelli ha recorrido el mundo con este montaje de marionetas. Desde Santiago de Chile a Hong Kong, de Argentina a Corea del Sur, Malasia o Río de Janeiro. La entusiasta acogida que ha recibido la obra allí donde se ha representado demuestra la universalidad de la propuesta del grupo uruguayo, que le ha permitido pasar por encima de idiomas y de diferencias culturales llegando a espectadores de todas las edades.

El truco de Olej, teatro negro

El truco de Olej

La magia visual de El truco de Olej se desplegará en el Pavón de martes a sábado gracias a las técnicas del teatro negro, uno de los grandes hallazgos escénicos de Europa del Este: el uso de muñecos manipulados por actores vestidos de negro que operan sobre un fondo negro, de manera que resultan invisibles para el público, que solo ve a los muñecos actuando ante ellos.

Los espectadores serán recibidos por un histriónico presentador en varios idiomas, mientras irán anunciando los números circenses que se desarrollarán en la función. La interrupción de Olej dará paso a la actuación de malabaristas y equilibristas cuyas evoluciones inverosímiles sorprenderán por su desafío a la ley de la gravedad o por cómo se deshacen para convertirse en objetos.

Según Romanelli, el largo viaje de este espectáculo prueba su acogida más allá de las fronteras. Recuerda especialmente la sorpresa que causó en Corea del Sur, donde acudió a festivales y al mundo rural. Hay algo de la emoción de las películas de Chaplin que sigue vivo hoy, según Romanelli, que puede aplicarse al teatro de muñecos que cultiva la compañía uruguaya. Algo universal que implica a todos los seres humanos: la magia, la curiosidad, la emoción transmitida a través de la belleza que hacen de este espectáculo una experiencia única.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!