Más de 10 películas en la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Sanse

Del 24 al 27 de octubre se celebra la VI Muestra de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián de los Reyes, una apuesta por la diversidad, en donde participarán más de 10 películas.

Rescatando a Sara
Rescatando a Sara

La VI Muestra de Cine y Derechos Humanos, organizada por el Ayuntamiento San Sebastián de los Reyes,  tiene como objetivo facilitar la continuidad a la atención que, desde el municipio, se da a los principios básicos de la persona, por el simple hecho de su condición humana y que sirven para garantizar una vida digna. La falta de estas condiciones básicas, su mejora y en definitiva todas aquellas situaciones que tienen como eje central los Derechos Humanos de forma directa o indirecta, son objeto de reflexión en esta Muestra.

La Muestra se realiza con la participación de todas la ONGs y asociaciones que se han sumado a la actividad; una Comisión de Selección hace el visionado de las películas que se van a proyectar y opinan sobre su contenido e idoneidad, lo que año tras año se ha traducido en el aumento de público y en la calidad de las películas propuestas.

Una programación diversa, variada y de calidad podrá ser disfrutada de manera gratuita por nuestros vecinos y visitantes del 24 al 27 de octubre, en tres escenarios distintos: el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach, el Centro Joven y la Biblioteca Central.

La programación de la VI Muestra de Cine y Derechos Humanos es la siguiente:

  • Jueves, 24 de octubre | 20:00 h. | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach 

Presenta: Lorena Cobas. Responsable de Cooperación y Emergencias de UNICEF España

REBELLE (WAR WITCH)

De Kim Nguyen | Largometraje | 85 min. | Canadá | 2012

Palmarés: Nominada al Oscar a la Mejor Película extranjera (2013); Rachel Mwanza: Oso de Plata a la Mejor Actriz en Berlín (2012); Premio “Nuevas Visiones” del Festival de Sitges (2012).

Sinopsis: En un lugar de África, Komana, una niña de 14 años, le cuenta al hijo que crece dentro de ella suexperiencia durante la guerra. Todo empezó cuando, con12 años, fue secuestrada por el ejército rebelde.

  • Viernes, 25 de octubre | 17:30 h. | Biblioteca central

Sesión Especial Retrospectiva:

LOS OLVIDADOS

los olvidados

De Luis Buñuel | Largometraje | 80 min. | México | 1950

Palmarés: Luis Buñuel: Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes (1950); Ganadora de 11 Premios Ariel de la Academia Mexicana (1951).

Sinopsis: El Jaibo es un adolescente que escapa del correccional y se reúne en el barrio con su pandilla. En presencia de su amigo Pedro, Jaibo mata al muchacho que supuestamente hizo que lo enviaran al reformatorio.

  • Viernes, 25 de octubre | 20:00 h. | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

EL INFIERNO

De Luis Estrada| Largometraje | 145 min. | México| 2010

Palmarés: Ganadora de 8 Premios Ariel de la Academia Mexicana (2011); Nominada al Goya a la Mejor Película Latinoamericana (2011); Mejor Película en el Festival de La Habana (2011).

Sinopsis: Comedia de humor negro  sobre un emigrante mexicano que, tras ser expulsado de EEUU y regresar a su pueblo, se ve obligado a involucrarse en el narcotráfico para salvar a su familia de la miseria en un mundo dominado por la corrupción y la violencia.

  • Sábado, 26 de octubre | 12:00 h. | Biblioteca central

Sesión Especial Cortometrajes:

AQUÉL NO ERA YO (2012). Esteban Crespo. 25 min. Goya al Mejor Cortometraje de Ficción

LA BODA (2012). Marina Seresesky. 13 min.

.SUB (2012). JossieMalis Álvarez. 15min.

EL ESPECTÁCULO (2012). Xavi Esteban y Erika Sánchez (2012). 30 min.

Total del programa: 82 min.

  • Sábado, 26 de octubre | 17:00 h. | Centro Joven Sanse

5 CÁMARAS ROTAS

De EmadBurnat y GuyDavidi| Documental| 95 min. | Palestina-Israel-Francia-Holanda| 2011

Palmarés: Nominado al Oscar al Mejor Largometraje Documental (2013); Premio al Mejor Director en el Festival de Sundance (2012).

Sinopsis: Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino, compra su primera cámara de vídeo. Con ella empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de sus vecinos frente al avance de los colonos israelíes.

  • Sábado, 26 de octubre | 19:30 h. | Centro Joven Sanse

IL VILLAGGIO DI CARTONE

De Ermanno Olmi| Largometraje | 85 min. | Italia | 2011

Palmarés: Venecia 2011: sección Fuera de Concurso;  Festival Internacional de Cine de Toronto 2011: sección SpecialPresentations.

Sinopsis: Un  viejo sacerdote asiste impotente al cierre de su parroquia por falta de feligreses, pero ese mismo día un grupo de inmigrantes clandestinos se refugia en ella. El cura decide entonces concederles asilo.

  • Sábado, 26 de octubre | 22:00 h. | Centro Joven Sanse

Presenta: Manuel Ríos San Martín, director de “Rescatando a Sara”

Sesión Especial TV MOVIE: RESCATANDO A SARA

De Manuel Ríos San Martín| Miniserie para TV | 90 min. | España | 2012
Con: Carmen Machi y Fernando Guillén Cuervo

Sinopsis: Basada en una historia real, cuenta la persistencia de una madre capaz de enfrentarse a todo y entrar en el ojo del huracán (la ciudad de Bagdad, en plena Guerra de Iraq) para recuperar a su hija.

  • Domingo, 27 de octubre | 18:00 h. | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Presenta: Asociación sociocultural “Tiempos modernos” de S.S. Reyes-Alcobendas

LIBRE TE QUIERO

De Basilio Martín Patino| Documental | 60 min. | España, 2012

Palmarés: Semana Internacional de Cine de Valladolid. Sección “Tiempo de Historia” (2012); Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (2013).

Sinopsis: Basilio Martín Patino se deja llevar por la alegría y la espontaneidad de las que surgió el movimiento 15-M para captar con su cámara la pureza de aquél primitivo gesto de rebeldía.

  • Domingo, 27 de octubre | 20:00 h. | Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

NO

no

De Pablo Larraín| Largometraje | 110 min. | Chile | 2012

Palmarés: Nominada al Oscar a la Mejor Película extranjera (2013); Premio “Quincena de Realizadores” en Cannes (2012); Mejor Película en el Festival de La Habana (2012).

Sinopsis: René Saavedra es un ejecutivo de publicidad al que encargan el diseño de la campaña del «No» en el plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura de Pinochet pero en dicho empeño el “posibilismo” termina por ganar la partida al “idealismo”.

[calameo code=00000211705682dd84aab width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!