Medio centenar de cortometrajes españoles y europeos se presentarán en la 52º edición del festival ALCINE de Alcalá de Henares

Las secciones Certamen Nacional y Certamen Europeo de cortos son calificadores para los premios Goya y Oscar

El Festival ALCINE se celebra del 2 al 12 de noviembre en Alcalá de Henares, con diversas actividades relacionadas con el mundo del cine, como proyecciones espaciales; y la participación de personajes célebres, como David Pérez Sañudo

Alcalá de Henares recibe la 52ª edición del Festival ALCINE, del 2 al 12 de noviembre, un evento cinematográfico que contará con más de medio centenar de cortometrajes españoles y europeos. Su lema es «hay papeles que esconden piezas preciosas».

Este año se han recibido 1.500 trabajos de los que se han seleccionado 52, que competirán los 12 programas temáticos de las secciones oficiales, el Certamen Nacional y el Europeo de cortos, ambos calificadores para los premios Goya y Oscar.

Actividades que se realizaran durante ALCINE

ALCINE 52 dará inicio con el concierto en el Teatro Salón Cervantes de la banda Juno, proyecto musical de Zahara y Martí Perarnau IV.

Además, participarán reconocidos profesionales de esta industria y contará con la proyección especial del último trabajo de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida.

Se contará con una exposición dedicada al cineasta y, actual novestista, Santiago Lorenzo (Los asquerosos), con el que se tendrá un encuentro junto a Elisa Victoria.

También hablarán de libros y cinematografía el periodista, Alejandro G. Calvo (Sensacine); Jaume Ripoll, director editorial y cofundador de Filmin; David Muñoz, nominado al Goya 2022 al Mejor Guion; y la poeta y Premio Nacional Berta García-Faet.

Por tercer año consecutivo se celebra Corto Prisión, que acerca la programación del evento a la gente reclusa  reclusa de los Centros Penitenciarios Madrid I y Madrid II.

David Pérez Sañudo, ganador de tres Goyas

Vuelve al festival el ganador de tres Goyas, David Pérez Sañudo; la animadora, Carla Pereira; o los actores, Àlex Monner (Pulseras Rojas y Élite) y Nacho Sánchez (Mantícora).

En el apartado europeo se podrá ver una de las películas cortas más aclamadas de 2023, el documental Haulout.

Novedades de la nueva edición

Otra de las novedades de esta edición es la incorporación de nuevas secciones:

  • Maratón de cortos en formato horizontal y vertical Alcalá Film Jam y la Gamberra Off-ALCINE, especialmente enfocadas a los creadores locales.
  • Creación del Espacio ALCINÉFILO, donde el público podrá votar por largometrajes como 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola; Matria, de Álvaro Gago; o La imatge permanent de Laura Ferrés.

Sesiones ALCINE infantiles, juveniles y de idiomas

Además, el festival ha recibido 11.000 solicitudes de centros educativos interesados en asistir a sus sesiones infantiles, juveniles y de idiomas. Este año los encargados de seleccionar las películas que competirán en ALCINE kids son niños de entre 6 y 12 años; mientras que el programa para los más mayores ha sido elaborado por jóvenes y docentes.

Esta sección cuenta con nuevas colaboraciones como la de la Escuela de Arte de la ciudad alcalaína, Alberto Corazón, que permitirá a los futuros artistas participar con propuestas de videomapping o el diseño de cartelería.

Más cine no convencional

Por último, también se celebran sesiones no convencionales:

  • ALCINE deCulto, dedicado a El Gran Lebowski
  • ALCINE Oculto, con proyecciones ambientadas en localizaciones secreta
  • Short Music, sobre cine y música en vivo
  • Pantalla Poema: poesía y comedia
  • Los talleres de ALCINE Kids
  • Concierto de clausura con la Orquesta Ciudad de Alcalá, que unirá lo sinfónico con la proyección de un documental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!