Mozilla ha presentado a través de su blog su nuevo proyecto llamado ‘ mozjpeg ‘ . El objetivo es proporcionar un codificador JPEG de calidad de producción que mejora la compresión mientras que mantiene la compatibilidad con la gran mayoría de los decodificadores desplegados.
¿Por qué estamos haciendo esto?
JPEG ha estado en uso desde 1992. Casi todas las fotografías en la web son en JPEG . Es el único formato de imagen comprimida con pérdidas que ha logrado la compatibilidad casi universal , no sólo con los navegadores web , sino con todo el software que puede mostrar imágenes.
El número de fotos que se muestran en el sitio Web ha crecido a lo largo de los años, al igual que el tamaño de las fotos . HTML , JS, y CSS son relativamente pequeñas en comparación, lo que significa que las fotos pueden acaparar fácilmente el grueso del tráfico de la red. La reducción del tamaño de estos archivos es un objetivo obvio para la optimización .
Desde Mozilla se plantean introducir mejoras algorítmicas para reducir el peso de estas imágenes y continuar utilizando el formato JPEG.
«Nos dimos cuenta de que las personas han estado reduciendo los tamaños de archivos JPEG usando un script en perl escrito por Loren Merritt llamado ‘ jpgcrush ‘ , las referencias a las que se pueden encontrar en diversos foros de la Web. Reduce el tamaño de los archivos sin pérdidas , por lo general por un 2-6% de PNGs codificadas en JPEG por libjpeg IJG , y 10 % en promedio para una muestra de 1.500 archivos JPEG de Wikimedia . Esto se consigue averiguando qué configuración de codificación progresiva utiliza los menos bits posibles . Hasta donde sabemos, ningún codificador de producción tiene esta funcionalidad incorporada, por lo que ésta es la primera característica en mozjpeg«.
[calameo code=000002117b0b95010bea0 width=640 height=380]