AMACI, Asociación Madrileña de Altas Capacidades Intelectuales, surge para potenciar el talento de niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales
AMACI, que a día de hoy cuenta con 96 familias asociadas, se presenta el próximo 20 de septiembre. El acto de presentación tendrá lugar a las 18:00 horas en el Centro Cultural Pablo Iglesias, de Alcobendas.
En esta presentación, la Junta Directiva junto a todas las familias de AMACI dará la bienvenida a las distintas personalidades e instituciones de la localidad, así como a medios de comunicación y referentes de las altas capacidades de nuestro país. Mediante un pequeño cuento teatralizado se mostrará la importancia de la diversidad.
Además, Maque Salcedo, profesora especialista en AACC y creadora de Educapassion, junto a Jana Martínez-Piqueras, psicóloga experta en AACC van a participar dando su visión y compartiendo sus conocimientos sobre la necesidad de detectar y desarrollar el potencial de estos niños y jóvenes que poseen estas capacidades y sobre la situación real a la que se enfrenta actualmente este colectivo en nuestro país.
Sobre la Asociación Madrileña Altas Capacidades
AMACI es una asociación sin ánimo de lucro que tiene su domicilio social en Alcobendas y da cabida a todas las familias de la zona norte de Madrid con hijos que poseen Altas Capacidades Intelectuales con la misión fundamental de brindarles apoyo emocional e intelectual y visibilizar las Altas Capacidades en los ámbitos educativos, sociales y políticos.
Entre los objetivos prioritarios de AMACI se incluyen:
- Apoyo al desarrollo del potencial y el talento. AMACI brinda apoyo a todas las familias con hijos identificados con altas capacidades para así poder favorecer su creatividad, el desarrollo de su potencial y sus talentos. Esto lo lleva a cabo mediante la preparación de talleres y cursos preparados especialmente para ellos.
- Nexo de unión para las familias. AMACI detecta desde el primer momento la necesidad de esos padres y madres con hijos excepcionales de compartir vivencias, experiencias e inquietudes. Mediante foros de comunicación y entendimiento aporta a las familias recursos para poder educar y acompañar a sus hijos de la mejor manera.
- Derribar mitos y estereotipos. Las altas capacidades siguen siendo hoy en día muy desconocidas para la sociedad en general. La diversidad de las personas que las poseen hacen necesario que se derriben muchos mitos y estereotipos. Múltiples estudios demuestran que las personas con altas capacidades no responden a un patrón común. En este aspecto, es muy necesario hacerlo llegar a la sociedad y especialmente, al entorno educativo.