Colmenar Viejo da un paso adelante en la formación y empleabilidad de los jóvenes desempleados con un programa público que les permite ganar experiencia laboral mientras se capacitan en profesiones emergentes. La iniciativa, financiada con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal y gestionada por la Comunidad de Madrid, busca mejorar las oportunidades de inserción laboral de los participantes.
Un nuevo horizonte para el empleo juvenil
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha dado la bienvenida a los 11 jóvenes que se han incorporado al ‘Programa público de empleo-formación para profesiones emergentes 2024’. En el acto de recepción, celebrado en La Casa de la Juventud, participaron el alcalde, Carlos Blázquez Rodríguez, la tercera teniente de alcalde y concejal de Empleo, Susana Jiménez Aibar, y el concejal de Juventud e Infancia, Enrique Navarro Hermosilla.
Estos nuevos trabajadores reforzarán las actividades de dinamización cultural y social que se desarrollan en este espacio municipal, al mismo tiempo que adquieren formación especializada para mejorar su proyección laboral.
Requisitos y beneficios del programa
Para acceder a esta oportunidad, los participantes debían cumplir con ciertos requisitos: ser menores de 30 años, estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid y no contar con un título o certificado profesional relacionado con la ocupación a desempeñar.
“Este programa ofrece a los jóvenes una doble ventaja: empleo remunerado y formación profesional, lo que les permitirá aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral”, señaló Susana Jiménez Aibar.
El proyecto, que comenzó el 1 de diciembre de 2024 y tiene una duración de 10 meses, se estructura en dos perfiles profesionales:
- Monitor de ocio y tiempo libre (10 plazas).
- Tutor de aprendizaje (1 plaza).
Una formación integral para la inserción laboral
Uno de los puntos fuertes de esta iniciativa es su apuesta por una formación completa y adaptada a las necesidades del mercado. Durante el programa, los beneficiarios recibirán 490 horas de capacitación en diversas áreas:
- Certificado de profesionalidad en dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (150 horas).
- Formación en ocio inclusivo y tiempo libre para menores con necesidades educativas especiales (55 horas en total).
- Desarrollo de proyectos educativos en centros socioculturales (30 horas).
- Habilidades personales y sociales para el empleo (100 horas).
- Sensibilización medioambiental y buenas prácticas en la ocupación (55 horas).
- Competencias digitales avanzadas (100 horas).
¿Podría ser este el modelo para futuras iniciativas de empleo joven?
El esfuerzo del Ayuntamiento de Colmenar Viejo por facilitar el acceso al empleo y la formación especializada de los jóvenes es un ejemplo de cómo las administraciones pueden contribuir al desarrollo profesional de los desempleados. Este modelo podría replicarse en otras localidades, abriendo el debate sobre cómo mejorar la transición de los jóvenes hacia el mercado laboral.