Planes culturales gratis en Madrid para celebrar el Día Internacional de los Museos

Se conmemora el 18 de mayo, fecha establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977

La Comunidad de Madrid convierte sus museos en escenarios vivos con motivo del Día Internacional de los Museos, una cita cultural global impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977. La región se suma con una propuesta divulgativa, gratuita y muy participativa pensada para todos los públicos, que se desarrollará entre el 16 y el 18 de mayo en seis espacios emblemáticos. ¿El objetivo? Disfrutar, aprender y redescubrir estos centros desde una mirada diferente.

¿Dónde y cuándo? Seis museos, tres días y una oferta cultural para todos

Del 16 al 18 de mayo, distintos espacios museísticos de la región abrirán sus puertas para acoger actividades gratuitas que van desde teatro, música y talleres familiares hasta exhibiciones de vidrio soplado, títeres, hologramas y recreaciones históricas. La cita tendrá lugar en:

  • Casa Museo Lope de Vega (Madrid)
  • Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares)
  • Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA)
  • Museo Picasso-Colección Eugenio Arias (Buitrago del Lozoya)
  • Centro de Interpretación de Nuevo Baztán
  • Museo CA2M de Móstoles

Teatro y Siglo de Oro en la Casa Museo Lope de Vega

El céntrico museo madrileño se convertirá en un pequeño escenario los días 16, 17 y 18 de mayo con “El arte de ser comediante”, una obra de la compañía Teatro A bocajarro. Esta pieza rinde homenaje a los actores que popularizaron las grandes creaciones del Siglo de Oro, entre ellas las del mismísimo Lope de Vega. Un plan perfecto para quienes disfrutan del teatro clásico en un entorno con historia.

Cervantes bajo la luna y gladiadores en acción

En Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes celebrará el 17 de mayo una conferencia teatralizada titulada “La gracia que no quiso darme el cielo”, una velada que se prolongará hasta medianoche.

Mientras tanto, el MARPA, también en Alcalá, ofrecerá el 18 de mayo una recreación histórica de combates de gladiadores, una actividad que promete sorprender tanto a mayores como a pequeños. Además, se podrán visitar sus exposiciones, entre ellas la muestra ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, guiada por expertos.

Picasso, títeres y hologramas en Buitrago del Lozoya

El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias apuesta por el arte en familia. El 17 de mayo acogerá el taller infantil “Mi museo Picasso”, donde los más pequeños podrán interactuar con el universo creativo del artista malagueño. También se podrá disfrutar de Titiriscopio, una singular propuesta que combina títeres y hologramas en miniatura para ofrecer piezas breves en un teatro a escala.

Barroco musical y vidrio soplado en Nuevo Baztán

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán suma música y artesanía a esta edición. Por un lado, el concierto “Flores de música. Suites y sonatas”, a cargo del grupo Ars Combinatoria, ofrecerá un viaje sonoro al siglo XVIII, acompañando la muestra temporal Ecos del Barroco.

Por otro, durante la Noche de los Museos, se realizará un taller práctico de vidrio soplado con maestros de la Real Fábrica de La Granja, una oportunidad única para presenciar en vivo una técnica artesanal que se remonta siglos atrás.

Arte contemporáneo para todos en el CA2M de Móstoles

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) será uno de los espacios más activos con cuatro exposiciones temporales dedicadas a creadores actuales:

  • “Flor Hispania”, de David Bestué
  • “Humores y espesores”, de Rodríguez-Méndez
  • “Ría”, de Jorge Satorre
  • “Juego infinito de cuerdas bajo el sol”, de María Médem

Una propuesta estimulante para quienes disfrutan del arte contemporáneo y buscan nuevas perspectivas y discursos visuales.

Una invitación a redescubrir los museos

El Día y la Noche de los Museos no es solo una fiesta cultural. Es una oportunidad para acercarse a los museos desde nuevas experiencias, abrir sus puertas a públicos diversos y reforzar su papel como espacios de convivencia, aprendizaje y entretenimiento.

Con una programación tan diversa como inclusiva, la Comunidad de Madrid convierte sus museos en lugares vivos, participativos y emocionantes, y lo hace apostando por la divulgación como herramienta de conexión entre el pasado y el presente.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!