Procesiones del Viernes Santo en Madrid: horarios, recorridos y novedades de 2025

El Viernes Santo en Madrid es una jornada de profundo recogimiento, donde la tradición y la devoción marcan el ritmo de la ciudad. Iglesias y basílicas se convierten en puntos clave para la oración y la veneración de imágenes sagradas, mientras que la gastronomía de vigilia cobra protagonismo con platos típicos como el bacalao y las torrijas. En un ambiente de respeto y solemnidad, madrileños y visitantes viven uno de los días más significativos de la Semana Santa.

Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad

  • Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde, C/ Oxígeno, 15
  • METRO: Villaverde Alto
  • Inicio y final de itinerario: Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde
  • Hora de salida: 20.00 h
  • Imágenes: La Santa Cruz de la Misericordia, El Santo Sepulcro Santo Entierro, Virgen de la Soledad
  • Organización: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad
Viernes Santo
Archidiócesis de Madrid

Divino Cautivo

Viernes Santo
© 2015. Divino Cautivo
  • Catedral de Santa María la Real de la Almudena, C/ Bailén, 10
  • METRO: Ópera
  • Inicio y final de itinerario: Catedral de Santa María la Real de la Almudena
  • Hora de salida: 18.30 h
  • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 21.45 h
  • Se trata de la misma imagen que sale en procesión desde el colegio Calasancio del Barrio de Salamanca.
  • Imagen: Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo (Mariano Benlliure, 1944)
  • Organización: Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo.

Jesús Nazareno de Medinaceli

  • Basílica de Jesús de Medinaceli, Plaza de Jesús, 2
  • METRO: Antón Martín / Sevilla
  • Inicio y final de itinerario: Basílica de Jesús de Medinaceli
  • Hora de salida: 19.00 h
  • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 21.30 h
  • La Real Esclavitud se funda el 28 de febrero de 1682, año en el que el Cristo de Medinaceli fue rescatado por los Trinitarios y llega a Madrid entre gran multitud, llevando el escapulario trinitario de la orden descalza.
  • Imágenes: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Anónimo, s. XVII) Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad (Rafael García Irurozqui, 1948)
  • Organización: Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Viernes Santo
Archidiócesis de Madrid

Cristo de los Alabarderos

  • Iglesia Catedral Castrense, C/ Sacramento, 11
  • METRO: Ópera / La Latina
  • Inicio y final de itinerario: Salida desde el Palacio Real por la Puerta del Príncipe y final en la Iglesia Catedral Castrense
  • Hora de salida: 19.00 h
  • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.05 h
  • La congregación fue fundada en la parroquia de San Sebastián en el año 1632 y refundada en el año 2002. Recibe el nombre de Cristo de los Alabarderos ya desde el año 1743. Los Alabarderos del rey le escoltan en la procesión
  • Imagen: Santísimo Cristo de los Alabarderos (Felipe Torres Villarejo, 2007)
  • Organización: Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Inmaculada, Reina de los Ángeles.
Viernes Santo
Archidiócesis de Madrid

Siete Dolores

  • Parroquia de Santa Cruz, C/ Atocha, 6
  • METRO: Tirso de Molina / Sol
  • Inicio y final de itinerario: Inicio en Catedral de la Almudena y final en Parroquia de Santa Cruz
  • Hora de salida: 19.00 h
  • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.00 h
  • La fundación de esta hermandad se remonta al año 1591. Se cree que casi un siglo antes, Felipe El Hermoso había traído desde Flandes el culto a esta advocación de la Virgen de los Siete Dolores, que desde entonces tiene gran devoción en Madrid.
  • Imagen: María Santísima de los Siete Dolores (Faustino Sanz Herranz, 1942). La imagen actual sustituye a una anterior desaparecida en la Guerra Civil en 1936.
  • Organización: Real Congregación de Esclavos de María Santísima de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz.
Viernes Santo
Archidiócesis de Madrid

Santo Entierro

  • Parroquia de Santa Cruz C/ Atocha, 6
  • METRO: Tirso de Molina / Sol
  • Inicio y final de itinerario: Parroquia de Santa Cruz
  • Hora de salida: 21.00 h
  • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.30 h
  • Sus primeros estatutos datan del siglo XV por los entonces llamados Matafuegos (carpinteros), bajo la advocación de San José, patrono de este oficio.
  • Imágenes: Santísimo Cristo de la Vida Eterna (Jacinto Higueras, 1941). La imagen actual reproduce la que existía antes de la Guerra Civil, destruida en 1936 y que era obra de Juan Pascual de Mena, escultor del siglo XVII. María Santísima de la Paz (Talleres Agustín López Miraz, s. XX)
  • Organización: Real y Primitiva Archicofradía del Glorioso Patriarca Señor San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna –Archicofradía del Santo Entierro–

El Silencio

  • Parroquia de San Sebastián Mártir en Carabanchel, Plaza de la Parroquia, 1
  • METRO: Pan Bendito
  • Inicio y final de itinerario: Parroquia de San Sebastián Mártir de Carabanchel
  • Hora de salida: 21.00 h
  • Las imágenes son veneradas todo el año en los altares de la parroquia.
  • Imágenes: Jesús Nazareno (Anónimo sevillano, s. XVII) Nuestra Señora de los Dolores (Jacinto Higueras, 1947) Santísimo Cristo de la Misericordia (Marco Pérez, 1947) La Piedad (Anónimo, s. XIX) Santísimo Cristo Yacente (Anónimo) Nuestra Señora de la Soledad (Jacinto Higueras, 1947)
  • Organización: La propia parroquia en colaboración con la Hermandad de San José
Viernes Santo
Archidiócesis de Madrid
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!