La Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española será la encargada de abrir la XXIV edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, con su Concierto de Inauguración, uno de los principales de esta edición.
Se trata de la primera vez que la OSRTVE participa en el Festival de Arte Sacro y lo hace, bajo la dirección de Francisco Valero-Terribas, con un programa que combina la tradición sinfónica romántica con la música de dos compositores españoles: Luis de los Cobos, del que se podrá escuchar Agonía recurrente con gran orquesta; y Jesús de Monasterio, del cual interpretará el Andante religioso para orquesta de cuerda.
Además,la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de El Greco sirve de excusa al grupo de música antigua Neocantes para hacer una reflexión profunda sobre el sentido último de la existencia y su trascendencia mística, de la mano de poetas y músicos españoles del Renacimiento. Las composiciones de Francisco de la Torre, Francisco Peñalosa, Francisco Guerrero y Juan Bautista Comes conforman este programa que se podrá disfrutar en el Teatro Municipal de las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares.
Danza oriental, teatro para niños y conmemoraciones
El domingo 23 de febrero a las 12:30 horas el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte, de La Cabrera, será el lugar donde la formación Umeya interprete La Música y danza de Oriente, uno de los espectáculos de danza que contiene la programación del Festival de Arte Sacro. Se trata de un viaje por la música y danza de Sudán y de Siria, países de origen de dos de los componentes de este grupo.
Y ese mismo día a las 18:00, en el Teatro Dulce Chacón de Parla, el público familiar podrá acercarse a la obra del músico húngaro Franz Liszt a través de la actuación del Teatro Tyl Tyl.
El jueves 27 de febrero, la Orquesta Barroca La Spagna, dirigida por António Ferreira, ofrecerá en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis de Madrid un concierto homenaje a Jean-Philippe Rameau, uno de los más importantes músicos franceses hasta el siglo XIX, en el 250 aniversario de su muerte, y a Carl Philipp Emanuel Bach, hijo de J.B. Bach y uno de los músicos más importantes del siglo XVIII, cuando se celebran 300 años de su nacimiento.
Conciertos polifónicos con presencia internacional
El viernes 28 el Festival de Arte Sacro recibe en la Real Parroquia de San Ginés de Madrid a uno de los grupos internacionales de esta edición, Cappella Mariana, conjunto vocal de cámara checo, especializado en polifonía medieval, renacentista y del temprano barroco. En su primera visita a nuestro país, presentarán el programa Praga Magna, en el que se incluye música sacra de Kryštof Harant, compositor de la corte de Rodolfo II, así como piezas de sus contemporáneos europeos.
La primera semana del XXIV Festival de Arte Sacro finaliza con los conciertos monográficos de la figura de Tomás Luis de Victoria que la Schola Gregoriana y la Schola Polifónica de Madrid ofrecerán conjuntamente el sábado, 1 de marzo, en la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, de Paracuellos de Jarama y el domingo 2 en la Catedral Magistral de los Santos Niños, de Alcalá de Henares.
Los 39 espectáculos que forman parte del programa de esta edición del Festival de Arte Sacro se celebrarán en escenarios religiosos y laicos de 20 municipios, la capital entre ellos, y en alguno de ellos se utilizarán órganos restaurados por la Comunidad de Madrid.
Más información en www.madrid.org/artesacro