Programación de febrero de Cineteca

Febrero se viste de largo para celebrar los premios cinematográficos más importantes. Cineteca se une a estas celebraciones programando los documentales nominados a los Premios Goya y Oscar y también la ganadora del galardón que el programa de TVE Días de Cine ha otorgado en nuestra sala Azcona, “Red Army”.

Cineteca

Pero además, Cineteca rinde homenaje a dos grandes del cine de lo real, el chileno Patricio Guzmán y el salmantino Basilio Martín Patino, haciendo un repaso por su filmografía y en el caso del chileno, estrenando en exclusiva su última creación, “El botón de nácar” y acogiendo un taller que impartirá él mismo.

Cineteca se unirá también a otra fiesta, aunque en este caso marcada por el calendario. Con motivo del Año Nuevo Chino, el Ayuntamiento de Madrid programa diversas actividades, en cuyo marco se encuadra el ciclo de documental chino contemporáneo “Retratos de China”.

 Y por supuesto, como cada mes, nuevos Estrenos Cineteca que en febrero serán especialmente comprometidos en la denuncia de graves ataques a los derechos humanos: “La noche del mundo” (miércoles 3) cuenta la aparición de los restos de más de 70 personas desaparecidas en el Pozo de Vargas durante la Dictadura Militarargentina. La cinta recoge las historias familiares que fueron silenciadas durante más de 40 años. La aparición de estos restos está suponiendo un profundo cambio, tanto en materia de justicia como en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la memoria histórica.

 Por su parte, “Fire in the blood” (viernes 19) narra la lucha de un grupo de personas para defenderse del manejo de gobiernos occidentales y empresas farmacéuticas. A finales de los 90 y principios de 2000, impidieron que los medicamentos antirretrovirales de bajo costo llegaran a los enfermos del virus del sida de África, causando 10 millones o más de muertes innecesarias.

 Patricio Guzmán

 Un documental que gira en torno al agua que conforma la gran frontera de Chile, un océano que tiene memoria y tiene voz: la de los indígenas patagones, la de los primeros marinos ingleses y la de los presos políticos.

 Basilio Martín Patino

Dentro del ciclo “El sétimo en Cineteca”, el martes 23 se proyectará su película “Caudillo”, la primera película de montaje sobre el dictador, hecha en plena clandestinidad.

Los Oscars, Goyas y Días de Cine

La mayor parte de los títulos nominados a los principales premios cinematográficos del año pasaron ya por Cineteca. Todos ellos (y alguno que se escapó) regresan este mes a nuestras pantallas.

 La primera en llegar será “Red Army” (martes 2), recientemente galardonada por el programa Días de Cine. La apasionante historia de un equipo de Hockey de la Unión Soviética, conocido como el ejército rojo debido a su éxito implacable, y de su capitán, Slava Fetisov, que llegó a ser considerado enemigo político. Un paralelismo entre el ascenso y la caída del Ejército Rojo de hockey y el de la Unión Soviética.

 Los Nominados al Goya al Mejor Documental estarán en Cineteca del 5 al 7 de febrero: “I’m your father”, documental hecho a medida para los fans de Star Wars que busca los motivos que condenaron al ostracismo al icónico David Prowse, actor que interpretó a Darth Vader cuya voz fue doblada en todas las películas y cuya cara nunca llegó a verse en la gran pantalla.

 Los espectadores también tendrán la oportunidad de volver a ver “The Propaganda Game”, el documental, que Alvaro Longoria nos presentó en diciembre, se adentra en Corea del Norte de la mano del español Alejandro Cao de Benós, el único extranjero que trabaja para el gobierno comunista; “Sueños de sal”, que habla sobre la determinación humana y el espíritu de superación; y, nuestro estreno de septiembre, “Chicas nuevas 24 horas” es también finalista al Goya. La película de Mabel Lozano describe el desarrollo de uno de los negocios más lucrativos del mundo, la trata de personas, denunciando el horror por el que pasan las víctimas de esclavitud sexual.

 El domingo 14 se proyectará la película ganadora.

 Del 26 al 28 de febrero será el turno de los Oscar, con tres de las películas nominadas al Mejor Documental: “Amy (La chica detrás del nombre)” del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia (Senna). “La mirada del silencio (The look of silence)”, segunda parte de la aclamada “The act of killing”, con la que su autor,

 Retratos de China (sábado 20 y domingo 21)

El ciclo “Retratos de China” celebra el Año Nuevo Chino, que tiene lugar el 8 de febrero, con cuatro prestigiosos títulos venidos del país asiático que nos sumergen en la sociedad china y nos invita a conocer mejor su cultura.

 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=m8kdxpJZEj4[/youtube]

 

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!