Dos programas, dos sesiones de ‘Sanse, cortos en abierto’, una para público infantil a las 18:00 y otra a las 20:00 horas para el público habitual, para celebrar la 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, el viernes día 13 de abril.
En esta ocasión, el Cortometrajista, en colaboración con la Concejalía de Cultura de San Sebastián de los Reyes, programa, por primera vez, una sesión dirigida al público infantil el mismo viernes de la sesión mensual, pero 2 horas antes.
Premio Goya como mejor cortometraje de ficción o documental
Para la sesión habitual, la de las 20:00 h, el programa se ha confeccionado con cuatro cortos que llevan, todos ellos, la etiqueta de Premio Goya como mejor cortometraje de ficción o documental. Para la sesión infantil se han programado cinco trabajos de reconocida valía; entre ellos el cortometraje que dio vida, por primera vez, a Tadeo Jones. Como siempre, tendrán lugar en el Centro de Formación (Av. Ramón y Cajal, 5) con entrada libre a la sala hasta completar aforo. Los cortos programados para la sesión de las 20:00 h son:
- DIEZ MINUTOS de Alberto Ruiz Rojo. Enrique llama al servicio de atención al cliente de la empresa donde tiene contratado su número de teléfono. Sólo tiene diez minutos para convencer a la operadora, de que le facilite un número del que depende que recupere o pierda al amor de su vida (17 min.).
- TÚNEL NÚMERO 20 de Ramón de Fontecha. El túnel número 20 es el nombre que tenía para RENFE el lugar donde se produjo el accidente ferroviario más grave de la historia de España. Es sólo una excusa para mostrar la dureza de unos años en los que el único propósito de la mayoría de los españoles era sobrevivir (14 min.).
- SALVADOR (Historia de un milagro cotidiano) de Abdelatif Hwidar. Una mañana de marzo. Un vagón de tren. Un niño juega con su padre al escondite (11 min.).
- SUEÑOS de Daniel Guzmán. En un caluroso día de verano, desde lo alto de una azotea, dos niños se dedican a tirar huevos a la gente que pasa por la calle (12 min.).
Los cortos programados para la sesión infantil de las 18:00 h son:
- EL HOMBRECILLO DE PAPEL de Elena del Moral. En un día lluvioso, Ana está aburrida: no puede ir a ir al parque con sus amigos y decide jugar con unos periódicos viejos. Recorta un hombrecillo de papel. Mágicamente, éste cobra vida (13 min.).
- S.O.S. de Manuel Sirgo. Es una llamada de atención sobre el peligro de desaparición de los osos de la cordillera cantábrica. Una madre osa cuenta a sus hijos como los humanos destruyen su mundo. Y, si nadie lo impide, morirán (6 min.).
- ATENCIÓN AL CLIENTE de Marcos Valín y David Alonso. En un futuro frío y hostil, una abuelita se verá obligada a saltarse las normas para conseguir algo que echar al estómago de su escuálido perro (7 min.).
- SÍSIFO de Cristina Guisado. Un escarabajo lucha centímetro a centímetro por coronar la gran montaña que domina su árido mundo. ¿Merecerá la pena? (6 min.).
- TADEO JONES de Enrique Gato. Tadeo es un peculiar aventurero que se adentra en una pirámide y conoce una particular familia de momias (8 min.).