La OMS, Organización Mundial de la Salud, avisa sobre la aparición del síndrome post-ébola en los países de áfrica que más han sufrido por el brote de esta enfermedad. La organización hace especial hincapié en niños y mujeres que han sufrido ébola y han logrado sobrevivir.

La OMS ha detallado en su documento ¿Qué debe ocurrir en 2015? que se están estudiando los motivos del síndorme post-ébola, así como las posibles formas de tratamiento. Un síndrome que, según la organización, está afectando principalmente a niños y mujeres.
Un año después del brote de ébola, muchas personas que han sobrevivido a él están necesitando servicios de apoyo y asesoramiento psicosocial. Esta enfermedad ha dejado secuela en personas que han visto como le ganaban la batalla al virus pero como otras tantas no han podido.
La clave para la OMS está en que estos países trabajen para combatir el estigma de esta enfermedad y que se apoye y premie a los profesionales que tratan con estos enfermos, ya que en muchas ocasiones pueden perder su trabajo por el miedo a trabajar con personas con ébola.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=GVV0aPvtQ-M[/youtube]
Una web sobre el ébola
El Ministerio de Sanidad español creó hace unos meses una web para dar una mayor información acerca de esta enfermedad, algo muy demandado por la sociedad tras la llegada de cooperante españoles contagiados por el virus, y en especial, tras el contagio de la auxiliar de enfermería, Teresa Romera, que lo contrajo tras cuidar a uno de ellos.
En la web explican que la enfermedad por el virus Ébola (antes conocida como fiebre del Ébola) es una patología hemorrágica febril causada por un virus del género Ebolavirus, que afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés). Otros animales son portadores del virus, pero no desarrollan la enfermedad.