Tres Cantos impulsa el primer centro de emprendimiento digital aeroespacial de Madrid

El nuevo centro abrirá el 8 de septiembre en el edificio ‘La Encina’ con el objetivo de atraer startups, talento e innovación al sector aeroespacial madrileño.

Tres Cantos refuerza su liderazgo en innovación con el primer centro de emprendimiento aeroespacial de Madrid

El Ayuntamiento de Tres Cantos y la Comunidad de Madrid han firmado un convenio para la puesta en marcha del primer Centro de Emprendimiento Digital especializado en el sector aeroespacial. El nuevo espacio abrirá sus puertas el próximo 8 de septiembre en el edificio ‘La Encina’, con el objetivo de convertir a la ciudad en un referente regional en innovación y atracción de talento.

¿Qué supone este nuevo centro para Madrid?

La creación de este centro no es un movimiento aislado, sino que se enmarca en el programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), impulsado con fondos europeos Next Generation EU. La firma del convenio contó con la presencia del consejero de Transformación Digital, Miguel López-Valverde, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Ana Isabel Pérez Baos, y el director general de Estrategia Digital, Ignacio Azorín. Todos coincidieron en subrayar la importancia de esta iniciativa para consolidar la posición de Madrid como nodo estratégico en el ámbito aeroespacial.

Un ecosistema que ya es referente

Tres Cantos es, hoy por hoy, uno de los principales polos de la industria aeroespacial en España. En su territorio conviven gigantes del sector como Airbus, Thales Alenia Space, Alter Technology o Xoople. Además, la ciudad forma parte del Madrid Science & Innovation District (MaSID), que aglutina laboratorios, auditorios y espacios de innovación colaborativa. La Comunidad de Madrid concentra el 90% del sector aeroespacial nacional, y el 70% de las empresas están ubicadas precisamente en Tres Cantos. Este peso industrial refuerza el valor estratégico del nuevo centro, que nace con la ambición de conectar startups con compañías consolidadas.

Declaraciones institucionales

El consejero de Transformación Digital, Miguel López-Valverde, destacó que este proyecto se integra en una red nacional de innovación: “Formará parte de una red territorial de emprendimiento para crear sinergias de especialización en nodos de innovación tecnológica en el ámbito nacional”. Según explicó, el centro ayudará a que quince nuevas empresas crezcan de la mano de expertos y del ecosistema ya consolidado en Tres Cantos.

Por su parte, el alcalde Jesús Moreno subrayó la dimensión económica y laboral de la iniciativa: “Con la firma de este convenio avanzamos de forma muy importante en la creación de empleo y continuamos apostando por el crecimiento económico no solo de Tres Cantos sino también de nuestra región”.

La concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Ana Isabel Pérez Baos, insistió en que “el nuevo centro refuerza el compromiso de Tres Cantos con la innovación y el emprendimiento, y resulta de vital importancia para apoyar a todas las empresas a crecer en todos sus ámbitos y facetas”.

¿Qué actividades se desarrollarán?

El Centro de Emprendimiento Digital Aeroespacial ofrecerá programas de aceleración para startups, asesoramiento personalizado y mentoría con expertos. También está previsto organizar actividades de innovación abierta y generar sinergias con universidades y centros de investigación, con la intención de ajustar la formación a las demandas del sector aeroespacial y biofarmacéutico.

Además, el Gobierno regional mantiene abierta una convocatoria para seleccionar empresas emergentes en los ámbitos aeroespacial, greentech y salud. Estas compañías podrán acceder a formación especializada, networking con inversores y espacios de trabajo colaborativo en Tres Cantos.

Retos y preguntas abiertas

Aunque la inauguración de este centro supone un impulso evidente para la ciudad, surgen algunas cuestiones que conviene tener en cuenta. ¿Será capaz de generar empleo estable y de calidad para los jóvenes de la región o quedará limitado a perfiles muy especializados? ¿Podrán las pequeñas y medianas empresas locales aprovechar realmente esta oportunidad o la iniciativa se orientará principalmente a grandes corporaciones?

Otro reto reside en la capacidad de atraer y retener talento. Madrid concentra gran parte del sector aeroespacial, pero la competencia por el capital humano es global. El éxito del nuevo centro dependerá en gran medida de su habilidad para convertirse en un espacio de referencia no solo para las empresas, sino también para los profesionales que buscan desarrollar su carrera en este ámbito.

Un paso adelante para la región

Más allá de los interrogantes, lo cierto es que la apertura de este centro refuerza la imagen de Tres Cantos como ciudad innovadora y dinámica. Su ubicación en el edificio ‘La Encina’, que ya alberga el Clúster de Innovación Tecnológica y Talento, simboliza esa apuesta por la especialización y la colaboración público-privada. El desafío ahora es convertir las promesas en resultados tangibles que beneficien tanto al tejido empresarial como a la ciudadanía.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!