Un febrero de teatro en Madrid

Los teatros municipales de Madrid presentan para el mes de febrero una variada programación que incluye producciones propias, danza, teatro, música, magia y con estrenos absolutos en sus salas. El montaje de Los cuentos de la peste, de Vargas Llosa, se podrá ver durante este mes en la Sala Principal del Teatro Español.

© Ros Ribas
© Ros Ribas

Teatro Español

El Teatro Español comenzará el mes con Los cuentos de la peste, la última e inédita pieza teatral de Mario Vargas Llosa, que cuenta con la interpretación de la musa teatral del escritor, Aitana Sánchez-Gijón, además de con Pedro Casablanc, Marta Poveda, Óscar de la Fuente, y con la actuación del propio Premio Nobel. Todos ellos estarán dirigidos por Joan Ollé. Mario Vargas Llosa nos ofrece una versión libre de los cuentos de Boccaccio.

Naves del Español en Matadero Madrid

Las Naves del Español de Matadero Madrid continuarán ofreciendo una programación que irá de la danza al teatro. En la Sala 1 continúa el ciclo de danza abierto con Aída Gómez y su montaje Adalí; le seguirá el ballet flamenco de la compañía de Eva Hierbabuena que presentará ¡Ay!, un montaje que supone un punto de inflexión en su carrera ya que se enfrenta, por primera vez, al escenario sin cuerpo de baile. Este ciclo abre una nueva línea de programación en la que Juan Carlos Pérez de la Fuente, director artístico del Teatro Español, pretende dar cabida y continuidad a los espectáculos de danza.

©Compañía Aída Gómez
©Compañía Aída Gómez

En la Sala 2 de Naves del Español, Carmen Conesa interpretará a la marquesa de Merteuil en Las Amistades Peligrosas, una adaptación de la novela de Choderlos de Laclos adaptada por Javier L. Patiño y Darío Facal. Este montaje, dirigido por Facal, combina texto y música en directo con escenas coreografiadas a ritmo de rock y jazz, conservando los pilares más determinantes del texto del autor original.

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Por su parte, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta una programación en la que tendrán cabida prácticamente todos los géneros: el teatro, la música y la poesía.

En la Sala Guirau se pondrá en escena Historia de un cuadro. Roberto Quintana, José Manuel Seda y Manolo Caro dan vida a los personajes de este montaje, cuyo texto y dirección es de Alfonso Zurro. La música tendrá un papel importante durante este mes, ya que se presenta el Festival de Música Mantra, del 19 al 22 de febrero.

La Sala Dos continuará con las representaciones de El Arte de las putas, un espectáculo inspirado en el poema de Nicolás Fernández de Moratín, con la dramaturgia e interpretación de José L. Esteban y la dirección de Carlos Martín. Con este montaje la compañía de Teatro del Temple celebra en Madrid el 20 aniversario de su creación.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=A5qOFi-2Qv4[/youtube]

La poesía en escena continuará teniendo su espacio con el ciclo Los martes milagro, que presentará la reposición de El jardín de Venus.

Teatro Circo Price

Por su parte, el Teatro Circo Price inicia el mes de febrero con un nuevo espectáculo de David Larible, que regresa a la pista central después de dos años de su última aparición en el Circo. Laribleando es un montaje para todos los públicos del que es considerado como el mejor payaso del mundo. Larible ha trabajado en los circos más importantes del planeta y fue el ganador del Clown de Oro de Montecarlo en 1999.

Teatro Conde Duque

Jordi Casanovas escribe y dirige 22. En él nos presenta una reflexión sobre los estereotipos y la imagen de los jóvenes españoles desde los medios. Este montaje es la segunda producción que la Joven Compañía presenta en Conde Duque, tras recibir el Premio Ojo Crítico de Teatro 2014 por RNE y la mención como proyecto teatral del año 2014 por el diario El Mundo.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IYLGIECWPXI[/youtube]

Esta compañía es una plataforma profesional para unos jóvenes que reivindican el sitio de su generación en la sociedad a través del teatro en cualquiera de sus profesiones. Actualmente, la Joven Compañía es residente en el Teatro Conde Duque, donde realiza su proyecto educativo con más de 100 funciones al año para jóvenes de secundaria y bachillerato de toda la Comunidad de Madrid.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!