Un paso más hacia la mejora de los tratamientos a hipertensos

La Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico San Carlos, ha incorporado un novedoso dispositivo que permite ajustar al máximo los tratamientos que se administran a los pacientes con hipertensión difícil de controlar.

Cerca de 100 pacientes ya se están beneficiando de las ventajas de este dispositivo llamado HOTMAN, que mide el volumen, la resistencia arterial y la capacidad de las células del miocardio de contraerse espontáneamente con una frecuencia regular.

tension-arterial

Se trata de una prueba cuya duración no sobrepasa los 15 minutos y se realiza colocando al paciente cuatro electrodos en el cuello y otros cuatro en el tórax. Gracias a ella, los especialistas pueden identificar la alteración hemodinámica responsable de la falta de control de la hipertensión e indica cuál es el tratamiento exacto que se debe ajustar.

En un primer trabajo realizado por los especialistas de la Unidad de Hipertensión del Clínico en pacientes con hipertensión (HTA) refractaria, se demostró que el 55% de ellos se controlaron con ajuste de dosificación del tratamiento y sin añadir más fármacos como se hubiera hecho siguiendo la práctica clínica habitual.

La incorporación de este dispositivo se suma a las tecnologías con que está dotada esta Unidad de Hipertensión para el tratamiento de esta patología en pacientes que presentan hipertensión secundaria a otras patologías, y que hasta ahora eran resistentes a los procedimientos y fármacos destinados a dicho fin.

Éxito en el tratamiento

Así, esta Unidad, integrada en el Servicio de Medicina Interna, cuyo jefe de Servicio es el doctor Arturo Fernández-Cruz, es una de las mayores expertas en aplicar ablación por radiofrecuencia a pacientes con hipertensión producida por tumores o hiperplasias nodulares en las glándulas suprarrenales, que les provoca una hiperactividad de las mismas.

Este procedimiento se realiza en el Servicio de Radiología Intervencionista y requiere solo una noche de ingreso, evitando un procedimiento quirúrgico que conlleva mayores riesgos para el paciente y mayor estancia hospitalaria.

El éxito de este tratamiento es tal que los pacientes con estos tumores suprarrenales, que en un 99% son benignos, dejan de ser hipertensos y en los casos de hiperplasia se reduce considerablemente el número de fármacos utilizados para controlarles.

En 2012 los siete profesionales que integran esta Unidad de HTA realizaron alrededor de 4.000 consultas médicas, 653 consultas de enfermería, 1.400 Holter de presión arterial, 621 medidas de presión central, 659 medidas de grosor íntima media, 100 procedimientos Hotman y 50 procedimientos de radiofrecuencia.

Esta Unidad se enmarca dentro de un proyecto en el que el enfermo con riesgo cardiovascular es visto, diagnosticado y tratado de una forma integral, sin necesidad de acudir a otras consultas.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!