La obra de Giacometti se expone en la Fundación Canal Isabel II hasta el 3 de mayo. Esta exposición ofrece una aproximación novedosa a la obra de Giacometti, la de ver cómo todas las etapas de su vida: naturalismo, cubismo y surrealismo.
Esta exposición, un ambicioso proyecto coproducido por la Fundación Canal y la Fundación Giacometti, ofrece una aproximación novedosa a la obra de Giacometti, la de ver cómo todas las etapas de su vida: naturalismo, cubismo y surrealismo, confluyen para concebir esa estética figurativa tan personal, marcada por su investigación en torno a la mirada.
El centenar de obras que forma la exposición incluye una importante cantidad de dibujos y un selecto grupo de esculturas, todos ellos en torno a la figura humana, una constante en la obra del artista, y a la mirada, que para él es el alma y la esencia de la vida del ser humano.
La exposición se divide en seis secciones cuyo orden se ha establecido como guiño a su constante preocupación por la aproximación del artista a su modelo: cabeza, mirada, figuras de medio cuerpo, mujer, pareja y figuras en la lejanía.
Las cabezas y los cuerpos se convierten en esculturas frágiles cada vez más reducidas. En ellas, el artista intenta frenar su desaparición anclándolos en pedestales cúbicos y macizos.
La mirada, el reflejo de la vida
Para Giacometti lo que confiere vida a la representación es la mirada, en sus dibujos es tratada de forma individual, pero también como un todo al que representa al modelo, al que intenta captar en su totalidad.
La exposición permanecerá en la Fundación Canal Isabel II (calle Mateo Inurria, 2), los miércoles de 11:00 a 15:00 horas, y los días festivos y laborales de 11:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita. Más información aquí.
[calameo code=000002117dffe22e5fed1 width=640 height=380]