Una exposición repasa la vida y época del político y pensador Donoso Cortés

La Comunidad de Madrid repasa la vida y época del político y pensador Donoso Cortés en una exposición. Fue secretario particular de Isabel II y el hombre de confianza de María Cristina de Borbón y su marido.

expo donoso cortes2

La Sala Comunidad de Madrid-El Águila acoge la exposición Donoso Cortés: el reto del liberalismo y la revolución, una exposición que profundiza en la figura del pensador y político Juan Donoso Cortés, así como en las circunstancias históricas y políticas que le tocó vivir.

Hasta el próximo 31 de mayo se podrán contemplar en esta muestra 25 documentos de gran interés, la mayor parte de los cuales se custodian en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, y también del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, del Archivo Histórico Nacional y de la Biblioteca Nacional.

Entre ellos, destacan poesías que Donoso escribiera en su juventud, actas del Consejo de Ministros de la época, correspondencia con destacados políticos del momento como Narváez o Metternich y cartas privadas de amor de la reina María Cristina a su esposo, Fernando Muñoz.

También destaca una carta del Papa Pío IX en la que otorga a Donoso la bendición apostólica por la defensa que hace de la Iglesia Católica en su obra ‘Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo’, así como otras relacionadas con el matrimonio de la futura reina, Isabel II.

expo donoso cortes

Óleos, esculturas y grabados

La exposición se complementa con diversas obras de arte como óleos, esculturas, y grabados –muchos de ellos escasamente conocidos-, procedentes de más de veinte instituciones entre las que se encuentran la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de Historia de Madrid, la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia, el Ateneo de Madrid, el Congreso de los Diputados, la Biblioteca de Menéndez Pelayo, y las colecciones de la Fundación Banco de Santander, y de la Fundación Lázaro Galdiano.

Vida, obra y contexto histórico

Dividida en cuatro grandes apartados, la exposición repasa la vida y la obra de Donoso Cortés, así como el contexto histórico en que vivió.

  • El primer apartado aborda el final del reinado de Fernando VII y el conflicto sucesorio que dio origen a la guerra carlista.
  • El segundo hace un recorrido por la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) durante la que tuvo lugar la implantación del régimen liberal en España.
  • El tercero trata la regencia de Espartero (1840-1843) y la preponderancia del Partido Progresista.
  • Y, por último, el cuarto apartado muestra la primera época del reinado de Isabel II, la llamada década moderada (1844-1854).

El recorrido finaliza con una selección de los libros que muestran la continua atención que se ha mostrado hacia la figura de Donoso Cortés tanto en España como en el mundo. Su obra conoció una segunda juventud en la primera mitad del siglo XX, tras la implantación de los totalitarismos y los millones de muertos causados por las guerras mundiales, que parecían confirmar los peores pronósticos de Donoso acerca de la capacidad ilimitada para el mal del ser humano.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!