La tercera semana de la X edición del Festival Suma Flamenca ofrece tres espectáculos distintos de cante, dos de toque, uno de baile y una ópera flamenca junto a las 99 actuaciones en tablaos y salas de la región. Entre ellos, destaca Andalamerica de Valderrama, que se presenta como estreno absoluto en el festival.
Dos citas de lujo tendrán lugar a las 20:00 horas del sábado 20, ambas en dos localidades con enclaves inscritos como Patrimonio Mundial. Una de estas ciudades es Aranjuez que verá sobre el escenario del recientemente recuperado Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el espectáculo Andalamerica.
Creado e interpretado por el cantaor Juan Valderrama, rinde homenaje a compositores y pianistas del siglo XIX piezas rescatadas escasamente conocidas y que asocian a los denominados “cantes de ida y vuelta”, o estilos americanos del flamenco. La voz del cantaor estará acompañada al piano por Pepe Rivero y al contabajo por Javier Colina y Toño Miguel.
La segunda se celebrará en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, con dos de los guitarristas más prestigiosos y reconocidos de nuestro país: Miguel Ángel Córtes y José María Gallardo.
El primero de ellos con la guitarra flamenca y el segundo con la guitarra clásica abordan un gran trabajo de mestizaje musical, con temas de ambos, en el que la música se alza por encima de todo, gracias al acoplamiento y la afinidad de dos guitarras, rompiendo una tradición hermética que ha separado tradicionalmente ambos estilos.
Ultra High Flamenco
José Quevedo ‘Bolita’, Paquito González, Alexis Lefebre y Pablo Martín Caminero forman el cuarteto flamenco UHF desde 2005 y les apasiona improvisar dentro y fuera del flamenco.
Sus interpretaciones innovadoras, de jazz y de varios estilos tradicionales del flamenco se han unido a las del trío jazzístico holandés formado por Oene van Geel a la viola y percusión, Maarten Ornstein al saxo y clarinete, y Tony Roe al piano.

Esta reunión fue promovida por la Bienal de Flamenco de los Países Bajos en coproducción con Suma Flamenca y los resultados fueron sorprendentes con un nuevo, contemporáneo e inesperado sonido flamenco. Este gran encuentro volverá a producirse el domingo 21, a las 19:30 en la Sala Verde de Teatros del Canal.
Un programa doble abre la semana en el Fernán Gómez
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa programa para esta semana cuatro nuevos espectáculos. El miércoles 17, a las 21:00, se presenta el cante de Antonio Campos en Escribiendo en el alfar, y el toque de Dani de Morón en El sonido de mi libertad.
El jueves, otro mano a mano con las cantaoras Rocío Bazán y Virginia Gámez en Málaga cantaora, y para cerrar la semana las actuaciones de baile con La Lupi en Cartas a Pastora, el viernes 19 y el sábado 20 a las 21:00, y el domingo 14 a las 19:00.
Los tablaos flamencos Casa Patas, Café de Chinitas, Cardamomo, Las Tablas, Corral de la Morería, Las Carboneras, Villa Rosa, Torres Bermejas y Candela ofrecen más de 90 actuaciones de cante, toque y baile todos los días de la semana. Además, la noche del sábado 20 al domingo 21, en las Noches Brujas del Corral de la Morería, se ofrecerá el maridaje del mejor cante flamenco con una selección de vinos en Flamenco and Sherry experience.
Más información aquí.