Vivimos 40 años más que hace un siglo

La esperanza de vida en España ha crecido en un siglo 42,6 años entre las mujeres, y 38,8 entre los varones debido a un cambio en la estructura de la mortalidad, según un estudio realizado por la Universidad internacional de La Rioja.

mayores-sanse1

Hoy vivimos 40 años más que hace un siglo. Y es que, la Universidad Internacional de La Rioja ha realizado un estudio de la esperanza de vida en España, y ha concluido que en las mujeres ha crecido 42,6 años más, mientras que en los varones disminuye a 38,8 años.

Este aumento en la esperanza de vida se debe, principalmente, a un cambio en la estructura de la mortalidad, según especifica este estudio tras analizar las causas sociales, demográficas y epidemiológicas que han doblado el número de años vividos en España desde 1910 y 2009.

«A principios del siglo XX, el mayor impacto de la mortalidad estaba en las edades infantiles, principalmente en los menores de un año. Una vez se controló esa mortalidad, la esperanza de vida aumentó mucho», ha explicado el autor principal de la investigación, Juan Manuel García González.

En concreto, el trabajo diferencia seis etapas, cada una con unas características particulares, y se centra principalmente en el período más reciente, desde 1980 hasta 2009, con datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Enfermedades que se acaban…y otras aumentan

Según este experto, la disminución de las enfermedades circulatorias, sobretodo las cerebrovasculares, que han descendido de manera regular en ambos sexos a todas las edades y durante el último período, ha sido uno de los grandes cambios que ha producido este aumento en la esperanza de vida.

Esta situación se debe a que en los últimos tiempos ha mejorado el control y seguimiento de la hipertensión arterial, empiezan a reflejarse los datos de un menor alcoholismo y tabaquismo masculino, hay una mayor conciencia de prevención en salud y se ha mejorado la atención médica.

Por otro lado, desde los años 80 la incidencia del cáncer se ha incrementado debido al consumo de alcohol o tabaco y los cambios en la dieta pueden influir en el riesgo de padecerlo. De hecho, el tabaco está detrás del 47% de los casos de cáncer en hombres y del 14% en mujeres.

En cambio, el cáncer de mama y el de próstata se han reducido en el grupo de 65 a 79 años.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!