Las personas mayores que viven en barrios con servicios y establecimientos comerciales tienden a envejecer mejor ya que tienen una vida menos sedentaria y se mueven más. El estudio también revela que los hombres de avanzada edad pasan más tiempo caminando que las mujeres.

Un estudio elaborado Carmen Miralles, investigadora del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals y Oriol Marquet, del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza cómo la tipología del entorno urbano puede influir en el número de desplazamientos de las personas mayores y, por tanto, en los niveles de actividad física realizados durante sus caminatas, según ha informado la web Sinc.
La falta de actividad en las personas mayores aumenta la probabilidad de padecer obesidad, patologías mentales, problemas cardiovasculares, distintos tipos de cáncer o artritis. Estas enfermedades llegan a causar el 6% de la mortalidad.
Más de un 15% de nuestros ancianos pasan más de un día sin salir de casa por lo que la actividad física que realizan es nula. Por eso, esta investigación afirma que vivir en entornos urbanos vitales, que tengan establecimientos comerciales hace que los mayores tengan mayor motivación para salir de casa y aumentar así la actividad física.
Por ejemplo, los mayores de 65 años que viven en barrios ‘vitales’ caminan por un 76,7% de sus desplazamientos, una cifra que se reduce al 56,8% en las zonas ‘no vitales’.
Además, en este análisis se desvela que los hombres (86,6 minutos) caminan más minutos que las mujeres (57,7 minutos).
En definitiva, vivir en un entorno más vital significa andar un 20% más.
[calameo code=00000211723b6516d0215 width=640 height=380]