Habrá 11 conciertos de artistas y formaciones procedentes de nueve países: Alemania, Argentina, Canadá, China, Francia, Italia, Noruega, Portugal y Reino Unido
Del 15 de febrero al 19 de marzo, Madrid acoge la 34ª edición del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro, en seis espacios de la capital y otros tantos de la región. Los espectadores podrán disfrutar de 36 conciertos a cargo de artistas y agrupaciones nacionales e internacionales como Rocío Márquez & Bronquio, Refree, Sebastián Cruz, Vicente Navarro, Matt Elliot o Pablo Martín Caminero Trío.
Respecto a la presencia internacional, habrá 11 conciertos de artistas y formaciones procedentes de nueve países: Alemania, Argentina, Canadá, China, Francia, Italia, Noruega, Portugal y Reino Unido.
La capital y los espacios colaboradores
En la capital, la colaboración de Patrimonio Nacional permitirá la celebración de cinco recitales, tres de ellos en la capilla del Palacio Real y dos en la Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación, ambos en la capital. Otros nueve tendrán lugar en la Basílica Pontificia de San Miguel, mientras que las de Santa Bárbara, San Marcos y el Santísimo Sacramento también acogerán parte de la programación. Los Teatros del Canal serán escenario de las músicas actuales.

Espacios de la región
El FIAS llevará este año su programación llegará a:
- Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial
- El Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Galapagar
- El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera
Propuestas internacionales
Se podrá disfrutar de las propuestas portuguesas de Arte Mínima y Officium Ensemble, que trabajan en la recuperación del patrimonio musical luso de los siglos XVI y XVII, su particular Siglo de Oro. De Portugal llega también la soprano Ana Vieira Leite junto a Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinteño.
Regresan al evento Cantoría, dirigido por Jorge Losana, con el Oficio de Tiniebla de Tomás Luis de Victoria y El León de Oro, con su última grabación dedicada a los maestros flamencos en la corte de Felipe II.
Este año se estrenan además varias formaciones, como la francoalemana Aux Pieds du Roy o el contratenor Nacho Castellanos junto al proyecto Gato Murr.
También se presenta por primera vez en el FIAS el ensemble argentino Da Tempera Velha, con el laudista Ariel
Abramovich. Será el estreno también para la formación madrileña La Spagna, dirigida por Alejandro Marías.
Regresan la soprano canadiense Elisabeth Hetherington y el Pérgamo Ensemble con un programa de compositores vinculados a Venecia, como Francesco Gasparini.
El grupo Scaramuccia recupera y estrena dos sonatas olvidadas de Tomasso Albinoni y de Antonio Vivaldi. Y vuelve Tiento Nuovo, dirigido por Ignacio Prego, junto al contratenor Carlos Mena, con un recorrido por la música que de Europa central del siglo XVII.
Músicas actuales
El festival cerrará con el estreno absoluto de Lamento por los recuerdos perdidos del joven Raúl Torrico, pieza coral de homenaje a quienes conviven con la enfermedad de Alzheimer.
Destaca la mirada renovadora del flamenco a través de Duende Madrid, proyecto de Jorge Pardo y Juan Habichuela.
En el mismo terreno se encuentra el nuevo disco de Pablo Martín Caminero Trío junto al cante de David Carpio. Y en esta lectura propia del flamenco actual están presentes en el festival Rocío Márquez & Bronquio con Tercer cielo, un trabajo visionario que los ha llevado a explorar territorios desconocidos.