El aceite de oliva no se marcará como rojo en el etiquetado semáforo
El nuevo etiquetado Nutriscore ha estado en el punto de mira de profesionales de la nutrición y también entre los consumidores desde que se dio a conocer y ahora, que ya está en los supermercados.
Ante la confusión generada y ciertas polémicas sobre su uso, el propio Ministerio ha querido aclarar algunos aspectos clave, como la pregunta de qué iba a pasar con el aceite de oliva.
Puesto que el aceite es un producto muy calórico y rico en grasas -es una grasa-, debería llevar un etiquetado rojo, que corresponde a alimentos poco saludables. Sin embargo, la respuesta oficial es clara y zanja la polémica: no, el aceite de oliva no tendrá una puntuación negativa. Sencillamente, el semáforo nutricional no se implantará en determinados productos.
Nutriscore solo aplicará a productos con más de un ingrediente
Sanidad sí ha aclarado que el nuevo sistema de etiquetado frontal (FOP), el ya conocido semáforo NutriScore, no se va a implantar en los productos que estén formados por un solo ingrediente.
Es decir, alimentos como la miel, la leche, los huevos o cualquier aceite se librarán del nuevo etiquetado de colores. Tiene sentido, ya que son productos “básicos” que en teoría no necesitamos comparar con otros de la misma categoría para elegir el más saludable. Sí contarán con la información nutricional obligatoria, como hasta ahora, y que suele aparecer en un lateral o en la parte trasera de los paquetes.
¿Cómo funcionan las comparaciones?
Tras el anuncio de Sanidad, desde sinAzucar.org mostraron varios ejemplos prácticos de cómo podría aplicarse el NutriScore, teniendo en cuenta el modelo francés y la base de datos OpenFoodsFact. Según su funcionamiento podía darse la paradoja de que el aceite de oliva virgen extra recibiera peor puntuación que un refresco con edulcorantes. Aunque era una situación hipotética -y factible-, la posibilidad propició la indignación de muchos profesionales y del público general en las redes, como recogieron varios medios.
Etiqueta #Nutriscore en el supermercado:
Para lo que algunos piensan que se usará (comparar aceite oliva vs coca cola zero)
…frente a…
Para lo que posiblemente lo usen los consumidores (cereales vs cereales) pic.twitter.com/Ofhhj632xz
— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) November 13, 2018
Pero como también puntualizan en sinAzucar.org, la idea no es comparar letras y colores entre todos los productos del supermercado, sino hacer la comparación entre alimentos de la misma categoría. Ese es el objetivo primordial de las medidas de Sanidad:
“Este sistema está ideado para que el consumidor elija, de entre los mismos tipos de productos que se encuentran en el lineal, el más saludable”
Por ejemplo, ante un gran lineal de cereales, podremos ver rápidamente de un vistazo cuáles son los más saludables, y cuáles menos. Así destacarán los copos de avena integrales sin más añadidos, mientras que los típicos cereales cargados de azúcares y grasas estarán marcados con un color naranja o rojo.
Redaccion3
Latest posts by Redaccion3 (see all)
- Biobed depura los restos de fármacos en las aguas residuales con material biológico de los trabajos agrícolas – 22 febrero 2019
- Risas, improvisación y buen rollo en ‘Humordazados’ el III Festival de la Comedia en Valdeolmos – 22 febrero 2019
- Colmenar trae la obra ‘Duelo a muerte del Marqués de Pickman’, un esperpento en clave de murga – 22 febrero 2019
- La formación del pene durante la gestación depende de algo más que testosterona – 22 febrero 2019
- Los perros de Tres Cantos podrán divertirse y ponerse en forma en el nuevo parque canino ‘Agility’ – 22 febrero 2019