150 años del Archivo Histórico Nacional

El Archivo Histórico Nacional cumple hoy, 28 de marzo, 150 años. Para celebrarlo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha organizado un acto conmemorativo y diversas actividades que continuarán a lo largo del año 2016.

archivo histórico

El Archivo Histórico Nacional es uno de los grandes depósitos del Patrimonio Documental Español, fuente primaria fundamental para la Historia de España. Por él han pasado los más prestigiosos investigadores españoles y extranjeros, pero el Archivo Histórico Nacional es, principalmente, un archivo de todos y para todos: un Patrimonio Documental Español para uso y disfrute de todos los ciudadanos.

Un acto oficial y varias conferencias profesionales figuran en la agenda prevista para hoy, fecha exacta en la que se cumplen 150 años desde la apertura del Archivo Histórico Nacional.

Programa del 28 de marzo

El acto conmemorativo se celebrará en el Salón de actos del Archivo Histórico Nacional y la entrada es libre, hasta completar el aforo.

El vicedirector de la Real Academia de la Historia, Vicente Pérez Moreda; el profesor de la Universidad de Zaragoza Ignacio Peiró Martín; el director del Archivo Municipal de Toledo, Mariano García Ruipérez y el jefe de la sección de Clero del Archivo Histórico Nacional, Luis Miguel de la Cruz Herranz, son los expertos que participarán en los coloquios.

El programa para el 28 de marzo se compone de las siguientes actividades:

12:00 h. Apertura de la Jornada.

12:10 h. Acto inaugural. D. Vicente Pérez Moreda, de la Real Academia de la HIstoria.

13:10 h. La creación del Archivo Histórico Nacional. D. Luis Miguel de la Cruz. Archivo Histórico Nacional.

14:30 h. Pausa.

17:00 h. Un lugar para la Historia española: El Archivo Histórico Nacional. D. Ignacio Peiró Martín. Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

18:00 h. La Archivística en España en el siglo XIX. D. Mariano García Ruipérez. Archivo Municipal de Toledo.

19:00 h. Clausura de la Jornada.

archivo histórico

Un archivo histórico

Desde su inicial sede en la Real Academia de la Historia,  pasando por el espacio que compartía con la Biblioteca Nacional en el Palacio de Bibliotecas y Museos, hasta la que dispone hoy en día en el campus compartido con el CSIC desde 1952, el Archivo ha seguido recibiendo los fondos históricos creados y acumulados en las dependencias ministeriales y se ha enriquecido con otros importantes archivos y colecciones de documentos privados. De los 97.481 documentos y 346 códices y libros impresos con los que inició su andadura, se ha pasado, en la actualidad,  a un archivo con más de 40.000 metros lineales de documentación.

Más de 200.000 pergaminos, 16.383 documentos cartográficos, 13.600 fotografías, 2.266 sellos de cera medievales, 25 matrices de sellos, 232 objetos, más de un millón de imágenes publicadas y más de 700.000 registros descriptivos componen el conjunto documental de esta institución.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,728SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!