1ª Fiesta de los medios y la industria musical en Madrid

La FIM o primera fiesta de la Industria músical y los medios de comunicación se celebró con mucho éxito de participación en el Orange Café de Madrid

FIM2
Clásicos de la Industria musical en la fiesta FIM

Que momentazo! como diría el televisivo Boris Izaguirre… No era para menos, ayer jueves 6 de junio en el Orange Café de Madrid más de 400 profesionales de la industria musical y los Medios de comunicación “de los de toda la vida”  se dieron cita para celebrar los buenos años de la música en España y verse las caras después de que muchos de ellos tomaran caminos diferentes en estos últimos años.

FIM1
Andres Ochaita, Carlos Narea y Rafael Revert

Una noche de emociones y sorpresas…

La idea de retomar el contacto entre los que habían trabajado codo con codo en los mejores años de la radio musical y la industria discográfica flotaba en el aire. Pero fue Andres Ochaita profesional del marketing con larga trayectoria en el mundo discográfico el que a través de las redes sociales, sobre todo Facebook, fue reuniendo y agitando el fantástico cebo para que cientos de locutores, programadores, promotores y demás profesionales de esta industria,”ahora muy tocada” por las nuevas tecnologías volvieran a reencontrarse.

Una noche donde todo el mundo sonreía de sorpresa e incredulidad al ver tantas caras conocidas después de muchos años de perder el contacto. Una de las frases más repetidas fue:  “….. ¿Hace por lo menos “tropocientos” años que no nos vemos no?  A veces costaba reconocer a algunos, pero toda la noche fue una continua sucesión de abrazos y besos. la banda que se había preparado para amenizar la fiesta, paso en cierta manera desapercibida entre la emoción de los reencuentros.    Algunas escenas fueron memorables y algunos abrazos de personajes de peso en esta industria, hace años “impensables”  , se produjeron en pos de “pelillos a la mar” y el buen rollo reinante. Ayer noche nadie era más que nadie, se trataba de recordar buenos momentos.

La fiesta solo ha pretendido ser eso, un reencuentro y así ha sido: Pero no por ello, se puede negar que también era un auto homenaje a una forma de entender la difusión de música y el negocio de la misma.

Décadas en las que los profesionales de las discográficas apostaban por nuevos artistas y las radios hacían lo propio para la difusión de los mismos. Una actividad donde arte y negocio iban de la mano y donde cientos de artistas consagraron sus carreras y formaron parte de la banda sonora original de un país llamado España, Luego lego Internet, las descargas el cambio de modelo, el cambio de consumo,  La industria se redujo a lo impensable y en la Radio ya no suenan esos grupos que los traía el «promo» de turno bajo el brazo.

Fiesta de los medios3B
Domingo García, Andres Ochaita y Angel Sánchez

Muchos años después estos profesionales, simplemente se han organizado para verse, darse un abrazo y hacerse unas risas. Guardan miles de historias y de anécdotas sobre los artistas , los programas de radio y la tele, secretos que solo los profesionales pueden guardar… y esa relación tan estrecha que existía en una industria que generaba muchísimos puestos de trabajo y  llenaba de melodía las largas tardes de verano.

Angel Sánchez Carbonell  @alscarbonell

Grupo FIM en facebook

Album de fotos

[calameo code=000002117b8fc3398a6f0 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

2 COMENTARIOS

  1. Según el diccionario de la RAE, reciclar es «dar formación complementaria a profesionales o técnicos para que amplíen y pongan al día sus conocimientos»

    Las cosas están muy mal en todos los sectores, pero no tiene sentido echar la culpa a «las nuevas tecnologías». Porque de entrada, sin «las nuevas tecnologías» no existiría ni esta única crónica de la noche, se hubiera hecho una fiesta de «los medios» sin crónica posterior. Es más, sin «las nuevas tecnologías» no se hubieran reencontrado muchos seres humanos que antiguamente hacían cosas, hasta que les dio pereza evolucionar con el tiempo. Porque algún despedido injusto habrá, como en todos los sitios, pero muchos se han desplazado ellos mismos por haberse quedado en 1993… Si hubo evolución entre 1973 y 1993, también la hay de 1993 a 2013.

  2. Manu:

    Antes de que existieran las «nuevas tecnologias» ya se hacían crónicas como esta que podían salir al día siguiente en los periódicos, en la radio y en Televisión y además bienvenidas sean las nuevas técnologias que forman parte desde hace años ya de nuestra vida, pero eso no tiene nada que ver con lo que injustamente paso a la industria músical, y entiende tambien por industria a estudios de grabación, empresas de producción, montaje escenarios, catering, fabricas de CD…etc Habia cientos de miles de familia que vivian de un noble arte, Se ha hablado mucho de este tema, pero solo para poner a parir a la SGAE y las multinacionales, pero se ha hablado sin conocimiento y sin rigor…

    Ahora ya ves como esta el patio…!!! no hace falta que te diga la escasa variedad de la que se puede vivir… lo demás son hobbies gente que hace maravillas pero se lo paga de su bolsillo… Porque todos los que gritaban contra esta industria lo hacían para descargarse gratis por la noche la discografia completa de Camarón aunque no les gustase el flamenco…. era descargar por descargar y luego de apoquinar y respetar la música na de naaa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,831SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!