Más de 2.700 jóvenes han asistido a los talleres que la Concejalía de Salud de Algete ha realizado entre los escolares para prevenir trastornos de conducta alimentaria, la obesidad infantil, promover el cuidado de la espalda y una correcta higiene bucodental.
Durante todo el curso 2012-13, la Concejalía de Salud y Servicios Sociales, ha puesto en marcha nuevos programas de salud para escolares en los que han participado más de 2.700 jóvenes.
Los talleres abarcan diferentes ámbitos y edades, como el fomento de hábitos saludables del Programa Desayunos Saludables, dirigido a los alumnos de entre 6 y 8 años, donde los pequeños aprenden identificar todos los alimentos saludables necesarios para un correcto desayuno.
Otro de los talleres es el de Higiene bucodental y cepillado de dientes, realizado a través de la Fundación de Odontología Solidaria en el que han participado niños de entre 9 y 10 años que aprendieron consejos para una correcta higiene bucodental, prevención de caries y una adecuada y moderada ingesta de alimentos cariogéinicos (chuches).
Al mismo tiempo también se han impartido talleres de prevención para la salud, como el programa Cuida tu espalda, dirigido a niños entre 10 y 11 años en el que se ayuda a identificar motivos o causas del dolor de espalda y fomenta las buenas prácticas entre otros comportamientos al sentarse, al acostarse, al caminar o al usar la mochila así como la importancia de mantener una actividad física adecuada.
En la misma categoría, se encuentra el programa de Prevención de trastornos del comportamiento alimentario realizado en los Institutos de Educación Secundaria del municipio y dirigido a jóvenes de entre 14 y 15 años para fomentar hábitos de alimentación adecuados y la prevención de trastornos alimentarios como la anorexia y bulimia.
Por otro lado, también se han realizado una batería de talleres relacionados con la prevención de drogodependencias, con diversas actividades como el Programa de prevención de Riesgos Derivados del Uso Inadecuado de la Nuevas Tecnologías “Innovamos”, los talleres “Diverocio” para la prevención del consumo del alcohol y otras drogas a través de hábitos de ocio saludables o “Adolescentes sin tabaco” y “Aula sin Humo”.
Los programas de la Concejalía de Salud y Servicios Sociales se complementan con talleres y actividades para casa dirigidas a los padres y madres, los cuales aprenden a reducir los factores de riesgo y a fortalecer los lazos familiares, consiguiendo mejorar las habilidades de interacción familiar, supervisión de la conducta y disciplina de sus hijos, así como otros aspectos específicos del consumo de drogas.
[calameo code=000002117b8fc3398a6f0 width=640 height=380]