Estos sistemas permiten medir de forma continuada el nivel de glucemia para hacer un seguimiento con mayor seguridad a los afectados del tipo 2
Los centros de salud de la Comunidad de Madrid van a entregar de forma gratuita sensores de monitorización continua de glucosa (SMGC) a personas con diabetes tipo 2 que cumplan unos criterios clínicos de cronicidad y que, aproximadamente, se cifran en 20.000 personas en la región.
Esta medida, que comienza a implantarse este mes de noviembre, tiene una inversión del Ejecutivo autonómico de 64 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años.
Sensores de medición de glucosa
El medidor SMGC es un implante que se inserta en la piel y mide de forma continuada el nivel de glucemia (azúcar en sangre), permitiendo que los usuarios realicen un seguimiento de su patología mediante un móvil u ordenador, dotándoles de mayor seguridad.
Permite ajustar la administración de insulina de forma mucho más precisa, por lo que va dirigido a los que tienen un tratamiento muy complejo, por precisar múltiples dosis diarias y requerir cada jornada, al menos, seis determinaciones de glucosa capilar (mediante pinchazo en el dedo). Hasta la fecha, 213 personas han recibido formación en los puntos de Atención Primaria para conocer el funcionamiento de este dispositivo, antes de su recepción.
Además, en la región hay actualmente 21.492 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 1 u otros tipos insulinodependientes (salvo tipo 2) que hacen uso también de los SMGC. De ellos, 2.674 son menores. Su indicación, así como la ormación en su manejo y el seguimiento, se realiza en 27 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, en coordinación con el control del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña.
Casi 420.000 pacientes de diabetes en Atención Primaria
En 2022, los equipos de Atención Primaria realizaron seguimiento médico y enfermero a 418.538 ciudadanos con diabetes del adulto, la enfermedad endocrina de mayor incidencia en la población.
La Consejería de Sanidad recuerda que la adopción de un estilo de vida saludable puede prevenir o retrasar su desarrollo en un 80% de los casos y aconseja a la población llevar una dieta rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de alimentos con grasas, evitar bebidas azucaradas, realizar ejercicio de forma regular, mantener un peso adecuado y no fumar. También que es importante que la población sana y a partir de los 40 años de edad lleva a cabo controles en su centro de salud cada cuatro años.
Esta patología metabólica que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre está por encima de lo normal, lo que conduce a una deficiencia absoluta o relativa de la acción de la insulina en el cuerpo. Para tratarla es preciso un control efectivo por parte del paciente de su nivel de glucemia, la gestión de sus autocuidados, así como las revisiones periódicas por parte de su profesional sanitario para evitar las complicaciones que afectan especialmente a los sistemas cardiovascular y nervioso, riñón y órganos de la visión