230 trabajadores de los servicios de limpieza y mantenimiento de Madrid se han quedado sin trabajo después del anunciado supercontrato en los servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad, la medida estelar del Ayuntamiento con la que supuestamente se reducirán costes a los madrileños, según recoge El País.

De estos 230 trabajadores no todos han sido despedidos, ya que alguno nis siquiera han sido aceptados por la nuevas empresas. El probema está en que normalmente cuando entraban nuevas empresas, éstas enviaban a los trabajadores una carta de subrogación para seguir trabajando con ellos.
Pero esta vez no ha sido así para muchos, las nuevas empresas que han obtenido los contratos (Cespa S.A., Valoriza, OHL-Ascan S.A. y FCC Medioambiente-Alfonso Benítez) les rechazaron. El problema está en que no han sido despedidos por lo que tampoco pueden cobrar el paro, apunta El País.
Es decir, nadie les despidió. Se quedaron en tierra de nadie y no cobraron ni finiquito ni indemnización. Cuando fueron al INEM para apuntarse al paro, se llevaron otra sorpresa; les dijeron que, como no habían sido despedidos, no podían cobrar el desempleo.