25 decanos de las universidades madrileñas denuncian subidas abusiva

25 decanos de las universidades madrileñas: Complutense, Autónoma, Alcalá y Rey Juan Carlos denuncian la subida “desorbitada” de  segundas, terceras y cuartas de las matrículas en los grados y licenciaturas, así como la subida de casi un 200% en los postgrados.

 facultad-ciencias-de-la-información1

Se trata del «precio más alto de todas las comunidades autónomas, que imposibilita a numerosos estudiantes su acceso a los estudios universitarios en un contexto de recesión económica que se ha traducido en una sustancial disminución de los ingresos de las familias españolas, consecuencia de las políticas de recortes que desde mayo de 2010 se vienen aplicando», han señalado los cuatro rectores a través de un comunicado.

Defiende que una universidad pública y de calidad al servicio de la sociedad «sólo es posible mediante una suficiente financiación que no impida el acceso por razones económicas y de renta de los más capacitados, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades establecido por la Constitución española».

«El mantenimiento de estos precios constituye un serio riesgo de descapitalización de las universidades públicas madrileñas y un peligro para mantener su liderazgo a nivel nacional e internacional, además de ser un factor desestabilizador de la cohesión social. El resultado será el deterioro de la calidad docente e investigadora de las universidades públicas madrileñas, con el consiguiente impacto negativo sobre la economía de la región», han alertado.

Postgrados a precios “desorbitados”

La reducción de estudiantes de posgrado en las universidades públicas madrileñas por unos precios «claramente disuasorios» imposibilitaría el crecimiento de la demanda que desde su reciente implantación registra la oferta de másteres oficiales ofrecidos por las universidades públicas madrileñas, poniendo en peligro su consolidación y expansión, en opinión de los decanos.

Así señalan que en este curso se ha producido una reducción en las universidades madrileñas de entre el 15 y el 20% en los másteres de investigación.

Rotas las negociaciones entre la Complutense y los sindicatos

El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, ha indicado este martes que las negociaciones con los sindicatos quedan suspendidas hasta que la huelga se desconvoque o finalice y ha asegurado que, tras ello, el Rectorado negociará manteniendo como «línea roja infranqueable el mantenimiento del empleo, dentro de lo que marca la Ley».

Durante una rueda de prensa, el rector ha explicado que el desacuerdo con la Mesa Sindical, compuesta por CC.OO, CSI-F, CSIT-UP, SAP y UGT, se produjo este lunes cuando la institución pidió la suspensión de la huelga. «La convocatoria de huelga que se lanzó el 17 de diciembre decía que el objetivo era que el Rectorado siguiera negociando», ha indicado Carrillo, quien ha recalcado que «las negociaciones no pararon durante tres meses hasta este lunes a las 20.30 horas».

[calameo code=000002117bdd3283b0c0f width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,651SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!