27 especies de aves se encuentran en amenaza de peligro de extinción en España, es decir, sufren un fuerte declive poblacional. Entre ellas se encuentra la pardela balear, catalogada como peligro crítico.

La pardela balear, única ave marina endémica de España, está en grave peligro. Se calcula que sólo quedan unas 2.000 parejas reproductoras, por ello es la única especie que se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como «peligro crítico».
Varias organizaciones ecologistas han alertado sobre la construcción de un hotel de lujo en el el islote de Tagomago, junto a Ibiza, porque en esta zona habita la principal colonia de pardela balear. Además de esta especie, el águila imperial, la avutarda hubara canaria, la cerceta pardilla y el milano real son aves amenazadas.
Categorías de amenaza según la IUCN en España
- Peligro crítico: pardela balear.
- Peligro: alimoche común, negrón especulado y malvasía cabeciblanca.
- Vulnerables: águila imperial ibérica, avutarda común, avutarda hubara canaria, buitre negro, carricerín cejudo, cerceta pardilla, pardela mediterránea y pato havelda.
- Casi amenazadas: aguja colinegra, alondra ricotí, carraca europea, curruca rabilarga, gaviota de Audouin, milano real, paloma rabiche, pardela sombría, petrel gon-gon, pinzón azul, porrón pardo, sisón común, tarabilla canaria y zarapito real.
Aves en peligro a nivel mundial
El colibrí de barba azul, originaria de Colombia, no se ha visto desde hace 70 años, por lo que ya podría estar extinta, aunque de momento sólo está clasificada como peligro crítico. El catálogo de aves realizado por IUCN ha cambiado en los últimos tiempos con la inclusión de 350 que antes se consideraban subespecies o razas.