El viceconsejero de Empleo y Comercio, Jesús Valverde, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, la concejal de Desarrollo Económico, Elisabetta Bracco y la Directora General de Formación de la Comunidad de Madrid,Patricia Herrero, han visitado esta mañana el Centro de Formación e Inserción Laboral municipal de Alcobendas que está situado en la calle Ramón y Cajal, 30
En el Centro se están realizando en la actualidad 24 cursos dirigidos, preferiblemente, a personas desempleadas, y que se imparten a través del convenio firmado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. En total, se formarán este año en estos cursos a 360 personas en las áreas de Automoción, Jardinería y Medio ambiente, Administración e Idiomas. La mayor parte de los cursos pertenecen a Certificados de Profesionalidad, es decir, se corresponden con módulos que se imparten en los cursos de Formación Profesional. Además conllevan, obligatoriamente, prácticas no laborales en empresas del sector.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jM4OxT8mTH4[/youtube]
Más de 8.300 alumnos
El centro de Formación e Inserción Laboral comenzó a funcionar en 1992. Desde entonces y hasta la actualidad han formado a más de 8.300 personas y se han impartido cursos de 261 disciplinas diferentes. Inició sus actividades con un plan de empleo en automoción en las especialidades de mecánica, chapa y pintura, una Escuela Taller de Jardinería y cursos de informática que anteriormente estaban dispersos en la UPA, la casa de la Juventud, Asociaciones, Casa de la Mujer…
En el Centro se están realizando 24 cursos para personas, preferiblemente, desempleadas. En total se van a formar a través de estos cursos 360 alumnos.Los cursos forman parte de un convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid
Con el paso de los años el Centro ha ido modificando y ampliando acciones y áreas según las prioridades socioeconómicas y las necesidades de la población desempleada, manteniendo siempre el núcleo fundamental de jóvenes, mujeres y parados de larga duración como colectivos prioritarios. Las acciones formativas han venido marcadas por las necesidades detectadas en los nuevos yacimientos de empleo: servicios personales, medio ambiente, nuevas tecnologías y sectores industriales como automoción, soldadura y calderería