4.000 millones de internautas en 2020

En 2020 habrá en todo el mundo 4.000 millones de internautas, según señala un informe de Microsoft. Ante ese crecimiento los problemas de seguridad aumentarán y esto hará que los gobiernos tengan que abrir la mente para comprender el impacto de sus decisiones.

© Universidad de Navarra
© Universidad de Navarra

Este dato ha sido revelado gracias al Informe de inteligencia de seguridad de Microsoft: «La medición del impacto de la política sobre Ciberseguridad Global». Este documento ofrece una visión de la seguridad cibernética en un mundo donde la demografía de la Internet está cambiando de forma muy rápida.

Hoy día, las proyecciones indican que 4.000 millones de personas serán en el año 2020 lo usuarios de Internet. Dentro de esta gran cantidad destacan las poblaciones de China, África y la India. El estudio incorpora una nueva metodología para examinar cómo los factores socioeconómicos de un país, población o región impactan sobre el rendimiento de la ciberseguridad. De esta forma, se espera que sea posible entender las políticas públicas que distinguen el rendimiento de los diferentes países.

El informe destaca que los países con tasas más bajas en cuanto a infección de ‘malware’ fueron aquellos que tuvieron posibilidades de haber firmado tratados internacionales: el Consejo de Ciberdelincuencia de Europa o códigos voluntarios de conducta, tales como el Plan de Acción de Londres -LAP-.

Más riesgo

Los datos del informe también revelaron que los países o regiones con los más altos niveles de riesgos cibernéticos también tenían altos índices de piratería.

Estos países o regiones tenían baja tasa de alfabetización, baja velocidad de la banda ancha y penetración y alta criminalidad per cápita. De media, estos países o regiones tenían tres veces más ‘malware’ que los países con mayor rendimiento.

Además, tienen una tasa de piratería del 68% y menos del 10% de estos países han firmado tratados internacionales y códigos de conducta sobre el delito cibernético. De todos los países con rendimientos más bajos, el 52 por ciento se encuentra en el Oriente Medio y África.

[calameo code=000002117bdd3283b0c0f width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!