Las redes sociales se han convertido en una plataforma muy utilizada para la búsqueda de empleo. Además, un 87% de las empresas han utilizado durante el último año las redes sociales en los procesos de selección de candidatos.
El IV Informe Infoempleo-Adecco sobre Redes Sociales y mercado de Trabajo afirma que siete de cada diez españoles se ha inscrito a una oferta de trabajo a través de las redes sociales, un porcentaje que da buena muestra de la importancia creciente que tiene la web 2.0 en la búsqueda de empleo. A pesar de que los portales de empleo siguen siendo la principal opción para el 99% de los candidatos en la búsqueda activa de empleo, las redes sociales se consolidan como herramientas complementarias, siendo consultadas por el 83% de los entrevistados.
¿Cuáles son las redes sociales más idóneas para encontrar empleo?
LinkedIn es la red social más idónea para encontrar empleo, con el 72% de aceptación entre los candidatos. Le siguen, aunque a mucha distancia, Facebook (56%) y Twitter (38%). LinkedIn es también la red social predilecta donde comunicar que se está en búsqueda activa de empleo, con un 64%.
El informe presenta también cuáles son las actividades que más realizan los usuarios que utilizan las redes sociales con fines profesionales: inscribirse a ofertas de empleo (87%), buscar empleo (85%), conocer las últimas novedades de su ámbito profesional (82%) y establecer y mantener contactos profesionales (82%).
9 de cada 10 empresas utilizan las redes sociales para seleccionar candidatos
En cuanto a los profesionales de RRHH, el 95% sigue utilizando como principal vía los portales de empleo para la búsqueda de candidatos. Aún así, reconocen que las redes sociales son el aliado perfecto en los procesos de selección ya que, además de los estudios o experiencia del candidato, permiten conocer detalles acerca de cómo es éste en su día a día y cómo se muestra a los demás.
Durante el último año, 9 de cada 10 empresas han utilizado este medio para reclutar talento (un 87%). Además, el 69% de las empresas encuestadas ratifican que el candidato activo en redes sociales tiene más oportunidades laborales que el inactivo.Es importante que el candidato se muestre de forma correcta y trabaje su marca personal, pues el 28% de las empresas asegura haber rechazado a un candidato por su actividad en estos canales. Los perfiles en redes sociales más consultados por parte de los profesionales de RRHH son Facebook (61,5%), LinkedIn (60%) y Twitter (35,3%).
De cara a futuro, los responsables de recursos humanos encuestados prevén seguir utilizando los medios que mejor resultado les están dando a hoy en día: los portales de empleo (92%), las redes sociales (87%) y las webs corporativas (85%).